Los fuertes aguaceros que desde el pasado viernes se registran en la zona sur del país ayudaron a que la Central Hidroeléctrica Paute se recupere de los bajos caudales.
Desde entonces, según Marcelo Cabrera, gerente de Producción de Hidropaute, los niveles del embalse, caudal y producción eléctrica aumentaron.
Por ejemplo, dice que el sábado y domingo anteriores los caudales subieron hasta 140 metros cúbicos en promedio. “Fue un alza significativa porque el viernes el caudal llegó a los 25 metros cúbicos por segundo”. Ese día la producción de energía se ubicó en 7 200 megavatios/hora.
Y la tendencia al alza se mantiene porque las lluvias persisten. Ayer se programó una producción de 23 769 megavatios/hora. El nivel del embalse en la presa Daniel Palacios se ubicó en los 1 988 metros sobre el nivel del mar, es decir a 3 del máximo.
Entre el sábado y el domingo pasados la cota en Paute osciló entre los 1 981 y 1 986 metros.
Cabrera dice que los bajos niveles de los caudales que se presentaron la semana pasada no son normales para la época en la región. Históricamente, en el Austro el estiaje que comienza en octubre acababa en febrero.
Según Cabrera, los caudales se incrementaron en los últimos días por las fuertes lluvias en las cuencas alta (El Cajas) y media (capital azuaya) de la región. “Esto ayuda a la producción”.
Cabrera asegura que este mes el día que menos caudal llegó a la Central Paute fue el jueves 19. En esa fecha cayó a 37 metros cúbicos por segundo como promedio diario. “Hubo horas en ese día en que el caudal llegó a 24 metros cúbicos por segundo. En ciertas horas subió a 40”.
En enero pasado la situación fue diferente. Los niveles del embalse llegaron a su capacidad máxima (1 991 metros sobre el nivel del mar). Por ello, los técnicos decidieron abrir las compuertas en varias ocasiones.
|
|
|