El funcionario explicó que Chamical se abastece de tres fuentes "el dique (que lleva el nombre de “Carlos Saúl Menem”), las vertientes y las perforaciones". Respecto a estas últimas dejó en claro que las mismas "estaban fuera de funcionamiento por orden del EUCOP ya que por análisis de su laboratorio no alcanzaba la potabilidad necesaria".
Ello motivó que "al no poder contar Chamical con esas perforaciones, los niveles de las vertientes bajaran notablemente y se desencadenaron los problemas en la fuente de abastecimiento". Sin embargo, dejó en claro que la Secretaría del Agua trabaja desde un primer momento para encontrar la solución.
Hoy la situación es "normal baja" porque "hay caudal y no se necesita el abastecimiento de camiones, pero la gente tiene que estar tranquila. Estamos perforando en la Escuela Técnica Agropecuaria (ex EMETA) y esta perforación servirá para el abastecimiento de la escuela liberando otro pozo para que incorpore caudal al consumo de la población". Anunció también que "hoy comienza a perforar otra máquina en el barrio Ángel Vicente Peñaloza y éstos "son trabajos inmediatos"
La Secretaría del Agua "ha realizado estudios y por ellos ha detectado fuentes de agua a una profundidad de 130 metros, aunque la misma es salina. La solución a ello es la compra de un nuevo equipo desalinizador, que ya se ha encargando, acorde con el consumo actual y futuro de la ciudad de Chamical. Por ello en el futuro se asegura el abastecimiento de agua "por medio de perforaciones".
Explicó que el primer equipo desalinizador para Chamical llegará en abril y se liberará el caudal de agua para la cabecera departamental con una perforación en el interior departamental. La misma se realizará en la localidad de Bella Vista cuyo destino será únicamente rural, poniéndose además en funcionamiento la correspondiente a la localidad de El Quebrachal. Ambas máquinas perforadoras son contratadas por el Ministerio de Infraestructura.
|
|
|