El Primer Encuentro de las Comunidades de los Valles del departamento Tilcara se producirá mañana sábado desde las 9 en el hotel de Turismo de esta cuidad organizado por el municipio local con participación del INTA y el CADIF. Durante la jornada de trabajo los comuneros y pobladores abordarán con las autoridades y funcionarios las distintas problemáticas, necesidades y la aplicación de estrategias que brinden las soluciones concretas.
Representantes de Abra Mayo, Yaquispampa, Las Animas, El Durazno, Molulo, Loma Larga, Yala de Monte Carmelo y Alonso y San José de Juella (que es el único valle occidental) se congregarán aquí para tratar también tres temas puntuales: caminos de herradura, sanidad ganadera y el servicio de agua potable. El intendente Félix Pérez recibirá a los comuneros, atenderá los pedidos y junto a los miembros de su Gabinete coordinará las acciones a seguir.
Desde siempre esos poblados se comunicaron por caminos de herradura (senderos) desde esta ciudad permitiéndoles a los pobladores, gauchaje, estudiantes, agentes sanitarios y efectivos policiales desplazarse por las zonas ubicadas a considerables alturas. “Vamos a hablar sobre su conservación, limpieza, apertura de otros y en algunos casos la construcción de puentes por ejemplo para superar los ríos Chico y Huayra Huasi en El Durazno y Molulo.
Actualmente esas vías de comunicación “están horribles” y destruidos, “propondré que cada comunidad tengan sus peones y el municipio aportará los jornales, la mercadería y tal vez las herramientas para que se hagan cargo de los trabajos”. Si hay acuerdo la limpieza comenzaría después de Semana Santa, “antes se acondicionaban en septiembre y octubre cuando no tenían mucha utilidad, el encuentro nos servirá para definir bien este tema y la labor”, señaló Pérez.
Con los productores ganaderos tratarán las enfermedades de los animales como ser manchas, carcoma, grangena y también se hablará sobre brucelosis con profesionales del INTA que tomarán muestras de los caprinos para analizar su estado.
La provisión de agua potable es otro tema de importancia por lo que se hablará de los proyectos a implementarse, son 200 las familias que precisan el líquido elemento.
El objetivo es transportarlo mediante mangueras con ayuda de bombas propulsadas con energía solar desde vertientes ubicadas a unos dos o tres kilómetros de las humildes viviendas y purificarlo. Por último incentivará a las comunidades maneje nuevamente sus cultivos de maíz, papa, trigo y otras especies.
|
|
|