En las últimas semanas, la Municipalidad de Córdoba y el Gobierno de la Nación firmaron convenios para la realización de obras millonarias de infraestructura básica. Se trata de inversiones destinadas a red vial, redes domiciliarias de cloacas, desagües pluviales y alumbrado de grandes avenidas. En todos los casos, se trata de intervenciones a realizar en diferentes barrios de la Capital, que serán financiadas con recursos nacionales no retornables.
Ayer se esperaba que el Concejo Deliberante aprobara uno de los últimos convenios firmados: la ejecución de 980 cuadras de pavimento en 13 barrios de la Capital, por un costo de casi 100 millones de pesos. El proyecto no fue votado, pero tiene preferencia para el jueves próximo. Se trata de la más importante de las obras acordadas en pleno período preelectoral por el intendente Daniel Giacomino y los funcionarios de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Un convenio paralelo a ese prevé la renovación del alumbrado público en 19 calles y avenidas de alto tránsito. El costo es de 15 millones de pesos y la obra también debe ser aprobada por el Concejo. Después deben realizarse las correspondientes adecuaciones del presupuesto municipal, ya que aunque los fondos son nacionales las licitaciones serán realizadas por la Municipalidad de Córdoba.
También se sucedieron otros 14 convenios, cada uno relacionado a la ejecución de una obra de desagüe. En total, la Nación se comprometió a invertir 86 millones de pesos para evitar inundaciones en la ciudad. Pese a que esos acuerdos ya fueron anunciados en varias oportunidades, todavía ninguna de esas obras fue siquiera licitada.
Diferente es la situación de la cloaca máxima sur, una obra estratégica de 67 millones de pesos que ya se licitó y que en pocos días será adjudicada a una UTE encabezada por la empresa Electroingeniería. Los trabajos comenzarían en mayo.
De la mano de esa obra y de la ampliación de la planta depuradora de Bajo Grande –terminaría en setiembre, costó 62 millones de pesos y también la paga la Nación– se prometieron las redes domiciliarias de cloacas para 50 barrios de Córdoba. Esa obra tendrá un costo total de 97 millones de pesos. El 3 de abril se abren los sobres de la licitación para la ejecución de la obra en los primeros 20 barrios.
Otra obra prometida que espera aval de los concejales es la reconstrucción de la cancha de jockey del parque San Martín. Costará 1,5 millón de pesos.
Las obras comprometidas por Cristina
Pavimento para 980 cuadras
Costo: $ 99,8 millones.
Beneficia total o parcialmente a los barrios Argüello Norte, El Refugio, Los Álamos, San Jorge y Aragón, José Ignacio Díaz 2ª y 3ª sección, Santa Isabel 3ª sección, Estación Flores, San Ignacio, Quebrada de las Rosas y Villa Urquiza, Ampliación 1° de Mayo, Guiñazú, Los Pinos y Marqués de Sobremonte Anexo.
14 desagües pluviales
Costo total: $ 86 millones de pesos.
La Nación prometió dotar de desagües a los barrios San Jorge, Aragón y Cerro Chico, a la avenida 11 de Setiembre, a la Anisacate (3ª etapa), a Tomás Garzón de Argüello, a la avenida Ravello (General Mosconi), a 27 de Abril (Quebrada de las Rosas), a barrio Argüello Norte y a la calle Bunge (Iponá). También prometió la construcción de un sifón en Los Olmos.
1.800 luminarias para avenidas
Costo: $ 15 millones.
Serán reiluminadas las calles Buitrago, Martín García, Tomás de Irobi, Potel Junot, Heriberto Martínez, Mosconi, Piedra Labrada, Alfonsina Storni, arterias de Urca 2ª etapa, Zárate, Astori, Bodereau, arterias de La Carolina, Los Plátanos, calles de Parque Vélez Sársfield, calle Punillla y las avenidas Duarte Quirós, Vucetich y Zanón.
Estado: Resta aprobación del Concejo previa a licitación.
Red de cloacas domiciliarias para 50 barrios. El 3 de abril se abre la licitación de la obra para 20 barrios, por un costo de $ 33,9 millones. La semana próxima se firma un nuevo convenio con la Nación para extender la obra a otros 30 barrios, con un costo de $ 63,2 millones.
Cloaca máxima sur. Comenzaría en mayo. La obra tiene un costo de $ 67 millones y será adjudicada a la UTE Electroingeniería, Estructuras, Boetto y Buttigliengo, Michelotti y Paschini.
Ampliación de la planta de Bajo Grande. La obra estará terminada en setiembre próximo. Fue financiada por la Nación. Su costo es de casi 65 millones de pesos.
En plena campaña y sin plazos
Aunque los funcionarios de Daniel Giacomino vuelven con un anuncio tras cada viaje a Buenos Aires, buena parte de las obras que comprometió la Nación carece de plazo concreto de ejecución.
A la fecha, las únicas de esas megaobras en marcha son la duplicación de la planta de tratamiento de Bajo Grande (acordada en la gestión anterior) y la construcción del Hospital del Sur, que se realiza con fondos del reino de España.
También es importante la inversión nacional en el proyecto del ferrourbano, pero esa obra es ejecutada directamente por la Secretaría de Transporte de la Nación.
|
|
|