Imponente aspecto de la represa de Itaipú, la mayor productora de energía eléctrica en el mundo, cuyo asimétrico aprovechamiento es hoy discutido por el Gobierno paraguayo.
El canciller Hamed indicó que el Gobierno de Brasil ya está enterado del rechazo paraguayo.
El jueves, el embajador brasileño, Eduardo dos Santos, fue informado oficialmente de la postura paraguaya.
Brasil no quiere renegociar el Tratado de Itaipú, firmado el 26 de abril de 1973 por las dictaduras militares de ambos países.
A cambio de que Paraguay renuncie a la renegociación, ofreció una vez más diferentes obras y créditos.
Sin embargo, Paraguay se mantuvo en su posición de lograr un precio justo de la energía y la libre disponibilidad de energía no consumida, que es cedida obligatoriamente al Brasil a un precio irrisorio.
Paraguay recibe por año apenas US$ 100 millones (sin contar royalties, resarcimiento, gastos de explotación) por una tarifa de US$ 2,7 por megawatt/hora, pese a que en el mercado internacional se comercializa a US$ 60 y más.
FRACASÓ ENVIADO BRASILEÑO
El Gobierno brasileño envió el jueves de la semana pasada a Asunción a un alto funcionario de su Cancillería (Itamaraty), Samuel Pinheiro Guimaraes, con el objetivo principal de buscar que Paraguay desista de su interés en reclamar un precio justo de la energía de Itaipú y la libre disponibilidad de la energía no consumida por nuestro país.
LAS OFERTAS DEL BRASIL
Pinheiro fracasó en su misión a Paraguay, pese a que trajo el mandato de su país de ofrecer una línea de transmisión desde Itaipú hasta Asunción, la ratificación de la construcción sin costo para el Paraguay del segundo puente sobre el río Paraná, el mantenimiento de la cabecera del Puente de la Amistad entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú, señalaron fuentes diplomáticas.
Un comunicado de la Cancillería nacional reveló también que Pinheiro entregó un proyecto de acuerdo para la construcción de un puente internacional (sobre el río Paraguay) entre las ciudades de Puerto Murtinho (Brasil) y Carmelo Peralta.
¿CÓMO QUEDAN LAS NEGOCIACIONES?
“Vamos a seguir negociando”, contestó el canciller ante una consulta. Comparó la negociación entre Panamá y EE.UU. por el canal, que duró 13 años. “Nosotros hace apenas seis meses estamos negociando”, agregó.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|