Oruro se encuentra en estado de emergencia ante la pretensión de algunos comunarios de privar a la ciudad de la provisión de agua potable que proviene de vertientes en la región de Cala Cala, por una mala interpretación de la nueva Constitución Política del Estado.
Acciones
El prefecto de Oruro, Alberto Luis Aguilar Calle, conminó al Ministerio Público asumir acciones contra aquellos comunarios que pretenden privar a la población de la ciudad de Oruro del suministro de agua potable.
“No podemos ver que un fiscal no esté haciendo respetar el patrimonio, los bienes del Estado boliviano que se constituyen los recursos acuíferos de Cala Cala, y además esos terrenos están legalmente establecidos en la Prefectura como derecho propietario, entonces no son dueños los comunarios”, puntualizó.
Según la autoridad, los intereses de los comunarios no pueden coartar el derecho humano que tiene la población orureña de contar con el suministro de agua para el aseo personal y la elaboración de los alimentos.
Demandas de los comunarios
Comentó que de parte de la Prefectura de Oruro existió voluntad de atender las demandas de los comunarios, pero si los representantes de la comunidad no entienden razones no hay otra alternativa que exigir al Fiscal de Distrito inicie un proceso legal contra los dirigentes.
Cuestionó la posición intransigente de los comunarios de Cala Cala que interpretan a su manera la nueva Constitución Política del Estado, pues ellos se creen dueños de las vertientes.
Negociación
El delegado prefectural de Coordinación con los Movimientos Sociales, David Rojas, informó que la negociación entre los comunarios de Cala Cala con autoridades del Servicio Local de Acueductos y Alcantarillados (Sela) no llegó a ningún acuerdo.
Aseveró que la Prefectura no permitirá que los comunarios procedan a una toma del área de las vertientes, cuya concesión la tiene Sela, así como tampoco roturas de tuberías, porque es un servicio básico para la población de Oruro.
Sentenció que se procederá con todo el rigor de la ley contra aquellas personas que pretendan atentar contra el derecho a la vida y salud de los habitantes de Oruro.
Añadió que los comunarios argumentan que las aguas están dentro de su comunidad, por eso la administración de estas vertientes históricamente les corresponde.
Recursos naturales son de propiedad del Estado
“Tanto en la antigua como en la nueva Constitución Política del Estado se establece con claridad que los recursos naturales son de propiedad del Estado, del pueblo boliviano, no es propiedad de una empresa, persona en particular, ni de grupo social alguno”, puntualizó.
Dijo que los responsables de las unidades de riegos y servicios básicos de la Prefectura realizaron un trabajo de cuantificación de las reservas de agua de la zona que permitirían la perforación de cinco pozos, sin embargo esta propuesta no fue aceptada por los comunarios porque consideran que es un proyecto a largo plazo.
“Parece que pretenden regar desde la punta del cerro para abajo”, expresó Rojas molesto por la situación.
Explicó que las aguas captadas en Cala Cala son transportadas por acueductos hasta la ciudad, éstas son mezcladas con la producción acuífera de otro sector para posibilitar la distribución domiciliaria, lo que hace necesaria la provisión del líquido elemento de las vertientes ubicadas en la vecina población.
Dijo que según la posición de los técnicos del Servicio Local de Acueductos y Alcantarillados, no se puede ceder a la comunidad de Cala Cala más de cuatro litros por segundo, pretender mayor caudal de agua afectaría a las operaciones de la empresa concesionaria del área de las vertientes acuíferas.
La pretensión de los comunarios es revertir por lo menos el 50 por ciento de la concesión obtenida de la Superintendencia de Aguas por el Servicio Local de Acueductos y Alcantarillados, empresa que administra la red de distribución domiciliaria de agua, indicó. |
|
|