La conformación de un sistema de alerta temprana para sequías, nevadas e incendios y la organización de un plan de información geográfico constituyen algunos de los principales aspectos de las actividades previstas de desarrollar este año por el proyecto de Manejo Sustentable de Ecosistemas Áridos y Semiáridos para el Control de la Desertificación en la Patagonia.
Un informe del Ministerio de Producción destaca que “las perspectivas para el año 2009 son seguir avanzando con las actividades del proyecto, incorporando actividades de difusión y educación ambiental para distintos actores de nuestra sociedad”.
El sistema de alerta temprana y su incorporación en los planes de manejo permitirá “mitigar los efectos de eventos climáticos, los cuales forman parte desde siempre de los ambientes áridos y semiáridos”, consigna el informe.
De la organización del sistema de información geográfico menciona el Ministerio de Producción que “dará información de base para la toma de decisiones y la aplicación de programas específicos”.
“La modelización de sistemas productivos en el ámbito predial y zonal permitirá evaluar las consecuencias de las decisiones y de los posibles escenarios climáticos sobre los establecimientos. La coordinación de un Sistema Integrado de Extensión Provincial ayudará en la llegada a terreno de manera eficaz y con una visión firme y consecuente sobre la necesidad de producir manteniendo los recursos que hacen posible esa producción”, puntualiza el documento oficial, de reciente elaboración.
El organismo oficial considera que la coordinación apoyará todas las iniciativas tendientes a mejorar la producción de carne ovina, caprina y bovina y la diversificación de actividades, convencido que “son vías para mejorar la sustentabilidad de los sistemas, y el ambiente que los cobija y permite”.
En los ambientes áridos y semiáridos no se recuperan económicamente altas inversiones en insumos por hectárea, por lo que resulta fundamental la aplicación de tecnología de procesos, con prácticas de bajo costo, como el ajuste de carga animal, el control de la parición y la esquila preparto entre otras, producen alto impacto en la cantidad y calidad de la carne y lana producidas, además de mantener o mejorar el estado de los pastizales naturales, menciona el diagnóstico de situación.
|
|
|