Estos lugares se están monitoreando las 24 horas, informaron las autoridades.
Los Puntos de riesgo para inundación son:
La calle 13, entre avenidas Boyacá y Cali, por aguas del río Fucha que suelen represarse.
Autopista Norte, entre las calles 100 y 220, con tramo crítico desde la 200, por el humedal de Torca.
De la carrera 7ª a la 13, entre calles 26 y 93, pero el punto crítico está en la 7ª.
De las calles 52 a la 60, por incapacidad hidráulica de los sumideros.
Los puentes de la calle 26, entre carreras 7ª y 16 por taponamientos con basuras.
En Engativá, en la carrera 105 con calle 68 bis, donde está el canal Carmelo, por las basuras.
En los barrios San Bernardino y La Isla de Bosa, por vecindad con el río Bogotá.
En Suba, barrios Santa Cecilia, Berlín y Lisboa , debido a las obras de alcantarillado que allí se ejecutan.
Puntos de peligro por deslizamiento
Caracolí, en Ciudad Bolívar.
El Codito y La Estrellita, en Usaquén.
La gerente del Servicio al Cliente del Acueducto, Miriam Martínez, explicó que en sitios como la calle 13, al occidente, se corre el peligro de que las aguas del río Fucha se 'remansen' , inunden la vía y barrios aledaños, por efecto de las fuertes lluvias.
En la Autopista Norte, entre las calles 110 y 220, la alerta está lanzada porque si se elevan los niveles del humedal Torca más de la cuenta, en ese tramo habría encharcamientos que afectarían la movilidad. De ahí que el fin de semana, dijo, varias máquinas 'vactor' succionaron agua para prevenir tales efectos.
En la calle 26, entre las carreras 7ª. y 16, el peligro lo causan obras cercanas y las basuras que arroja la gente.
Esta área es monitoreada con los 'robot-televisor' y están diariamente sacándose residuos. Se busca así evitar que se repita la emergencia histórica presentada en el 2007, cuando más de una decena de vehículos quedaron flotando entre bloques de hielo, bajo los puentes de la 26.
'A un 70 por ciento de los sumideros que hay en Bogotá, se les ha hecho mantenimiento, se les han quitado las basuras. Esperamos que la ciudadanía contribuya no arrojándoles más desechos, porque pueden crear situaciones de emergencia en este invierno', manifestó Martínez.
Bajo el ojo vigilante de los comités de emergencia están también los niveles de los ríos Bogotá y Tunjuelo. Hasta el momento, estos se encuentran con caudales normales.
En el caso del río Bogotá, se encuentran todavía dos metros por debajo de su límite máximo, aseguró Martínez.
Esto, pese a que las lluvias arreciaron en la ciudad. El pasado lunes festivo cayó en menos de 24 horas casi la mitad del agua (48 por ciento) que había llovido en todo este mes, reportó el Acueducto.
La sensación de frío va en aumento
El subdirector de pronósticos del Instituto de Hidrología y Meteorología (Ideam), Humberto González, informó que la humedad en la capital ya se acerca al 80 por ciento.
De acuerdo con el Ideam, las lluvias seguirán hasta junio y, manifestó González, habrá que prepararse para unos días en Bogotá donde los aguaceros podrían ser más fuertes que los del pasado lunes festivo o los de ayer.
Mientras que las autoridades han dispuesto todos los equipos de emergencias para prevenir inundaciones, la ciudadanía debe tomar, igualmente, precauciones para que la casa o el sótano no se les inunde por imprevisión. |
|
|