El titular del ICAA, Mario Rujana, comentó a El Matutino de Mega que ayer en el marco del Consejo Hídrico Federal, se planteó la problemática de la sequía y se planteó abordar obras estructurales según la demanda regional en lo referido a recursos hídricos
El titular del Instituto Correntino del Agua y el Ambiente, Mario Rujana comentó que se presentó un “manual de algas” para que el mismo sea mejorado y ampliado para algas en aguas cálidas o de menor temperatura.
Los temas fueron varios; y Corrientes recibió el Mapa de los Recursos Hídricos para que pueda llegan a todas las escuelas. Hoy en Empedrado se tratará la ley de aguas y glaciares. Se recorrerán las obras financiada por el fondo hídrico natural y se visitarán obras construidas con tubos
El cónclave dará continuidad en la ciudad de Empedrado, con una recorrida por las obras hídricas que se están llevando a cabo en esa localidad y la posterior elección de las nuevas autoridades del Consejo Hídrico Federal, cuya Presidencia actualmente está a cargo del representante correntino, ingeniero Mario Rujana.
Objetivos del COHIFE
El Consejo Hídrico Federal, como instancia federal de concertación, tiene entre sus objetivos instalar nuevas conductas y actitudes de la sociedad en relación al agua, con la intención de posibilitar una mejor comprensión de las cuestiones hídricas y de su interdependencia con factores económicos, sociales y medioambientales.
También apunta a impulsar, sobre la base del compromiso y la información, la participación de la sociedad en la gestión de los recursos hídricos en todos sus niveles; como asimismo, fortalecer los fundamentos de una política hídrica nacional aglutinante de todos los actores de todo el país.
A su vez, se propone difundir prácticas conservacionistas y de utilización racional y sustentable del agua, tanto en el uso personal como en el urbano, industrial y agrícola; promover la equidad en la utilización del recurso; y coordinar políticas que conlleven a una gestión integrada con miras a un desarrollo ambientalmente sustentable del país.
Cambio de autoridades
Además de analizar varios temas prioritarios sobre la gestión de los recursos hídricos, en una reunión prevista para mañana viernes 27, en la localidad de Empedrado, serán elegidas las nuevas autoridades período 2009/20010, cargo que dejará el representante de la provincia de Corrientes, ingeniero Mario Rujana, ante la renovación anual establecida por el nucleamiento federal.
Es de destacar que el Consejo Hídrico Federal logró a fines del pasado año el esperado reconocimiento por ley nacional que otorgará la posibilidad de obtener el financiamiento requerido por las provincias para ejecutar una serie de acciones propuestas en el Plan Federal de Recursos Hídricos generado de manera participativa.
Durante el desarrollo de la jornada se analizaron temas tratados en diferentes comisiones, entre ellos, el proyecto de Ley de Seguridad de Presas, el de la comisión de modificación al Código Alimentario Argentino, en lo referente a calidad del agua. También se enfocó el informe sobre la instrumentación del Plan Federal de Aguas Subterráneas, en relación a este último el coordinador técnico por la Argentina ante el Proyectos Sistema Acuífero Guaraní (SAG) doctor Jorge Santa Cruz realizó una presentación de los avances, conclusiones y propuestas relacionadas a la temática.
Así también, según lo previsto, el titular del Ente Regulador Obras Sanitarias Corrientes tuvo a su cargo la presentación del Manual de Cianobacterias y Cianotoxinas cuya primera edición -impresa en Corrientes- ya está agotada y fue publicado en forma conjunta por el ICAA y AOSC.
En el orden del día de los asambleístas además figuró el análisis de los próximos encuentros del Congreso Nacional del Agua (Conagua 2009) y del Congreso de Aguas Subterráneas y la presentación del mapa de recursos hídricos de la provincia de Corrientes.
Culminada la asamblea, según adelantó Rujana, mañana viernes 27 de marzo en Empedrado, está prevista una recorrida por la obra de defensa de las costas, que esta realizando el ICAA en forma conjunta con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, y tras la presentación de la metodología técnica aplicada se hará una visita al lugar de la obra.
En este marco, para ofrecer una agradable estadía a los visitantes, el ICAA contó con el apoyo de la Subsecretaría de Turismo de la provincia, área Eventos, la Subsecretaría de Cultura y el Instituto de Vivienda de Corrientes.
Asistentes
Los representantes de las provincias que confirmaron su presencia son Ing. Raúl López (Buenos Aires), Ing. Oscar Adolfo Doering e Ing. Oscar Salomon Lase (Catamarca), Arq. Cristina Magnano e Ing. Ángel Eduardo Zorat (Chaco), Ing. Pablo Paiavonskis (ciudad de Bs. As.), Ing. Esteban Darío Parra (Chubut), Ing. Jorge A. Masih (Córdoba), Ing. Sergio Gustavo Fontana e Ing. Oscar Duarte (Entre Ríos), Ing. Rafael Antonio Silva (Formosa), Ing. Víctor Osvaldo Ríos Rico (Jujuy), Ing. Juan Pablo Morisoli e Ing. Néstor Pedro Lastiri (La Pampa), Ing. German Enrique e Gracia e Ing. Juan Ramón Velardez(La Rioja), Ing. Rolando Daniel Baldasso (Mendoza), Sr. Mariano Walter Grillo e Ing. Osvaldo Ramón Mayo (Misiones), Lic. Betina Laurenzano (Neuquén), Ing. Daniel Alberto Petri e Ing. Juan Kugler (Río Negro), Ing. Oscar Jorge Dean (Salta), Ing. Jorge Eduardo Millón (San Juan), Ing Gastón Escarpatti, Ing. Daniel Camilli e Ing. Guillermo Daniel Aguado (San Luis), Ing. Norberto Adrián Corral (Santa Cruz), Ing. Silvina Tomei (Santa Fe), Ing. Abel Enrique Tevez e Ing. Antonio Gallego (Santiago del Estero), Ing. Adriana Urciuolo (Tierra del Fuego),Ing. Desiderio Ernesto Dode (Tucumán), Dr. Miguel Moyano, Dr. Ing. Andrés Rodríguez ,Lic. Javier Pascuchi, Dr. César Magnani, Dr. Ignacio Enríquez, Dr. Jorge Santa Cruz, Dr. Miguel Giraut, Lic. Laura Pertusi (Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación).
Imagen: Archivo Programa Infoagua
|
|
|