Los ediles Néstor Alí y Mónica Vidart, pertenecientes al bloque Alianza Victorica, presentaron un pedido de informes para que en siete días el intendente Hugo Kenny, del mismo partido, responda a los interrogatorios sobre la obra de cloacas y red de agua potable que se están llevando a cabo en la localidad. El resto del bloque aliancista quiso cambiar el punto sobre el plazo para dar respuestas y al final el proyecto se aprobó con votos de la oposición.
En pleno recinto, los ediles de Alianza encontraron palos en la rueda en un trabajo que les llevó meses y que fue acercado con fotografías, aunque carente de datos técnicos y específicos.
Desde el mismo bloque, el presidente del Cuerpo, Benedicto Gandini, y la edil Laura Ochoa, a la vez viceintedenta de Victorica, decidieron cambiar un punto que se terminó debatiendo al constituirse en comisión la sesión. Para Gandini, los siete días eran un disparate y el intendente sería incapaz de responder en una semana. Por eso propusieron sacar el plazo de una semana y agregar la palabra celeridad.
A la hora de la votación, Ochoa y Gandini sólo contaron con sus dos votos. Alí y Vidart, más el bloque justicialista, alcanzaron la suma de los seis votos. El proyecto quedó aprobado fiel al original y Gandini terminó la sesión girando en su laberinto de cuestionamientos.
Iaco.
La obra le cuesta al gobierno provincial 15.391.341 pesos. Es denominada sistema de desagües cloacales y red de distribución de agua potable. El plazo de ejecución es de 540 días y la empresa constructora es la misma que hizo la cisterna cuando vecinos de barrios se manifestaron por la falta de agua y aquella vez la solución nunca llegó pese a esa obra. La empresa era Iaco Construcciones.
Hace tres años, en el parque Los Pisaderos, cuando se llevaba adelante la Fiesta de la Ganadería, el gobernador de aquel entonces, Carlos Verna, fue claro: "la gente no tiene la culpa de que haya malos ingenieros". Ahora la misma firma está al frente de tan importante avance para el crecimiento del pueblo.
Vidart y Alí recorrieron los barrios y tomando fotografías elaboraron un pedido de informes que sólo contiene dudas sobre lo visto. En las fotos, se observan que solamente llega a la vivienda del frentista el caño de cloacas y no el de red de agua. También, y quizá uno de los puntos más importantes del informe, es la superposición del caño blanco de cloacas sobrepuesto, justo en la unión, con el de agua potable. Allí aclaran que el de cloacas trabaja por gravedad mientras que el de agua por presión. En caso de ruptura, los ediles manifestaron que sería inminente la contaminación.
Inseguridad.
Además, dijeron, quien recorra esta obra puede detectar la falta de señalización e inseguridad que representa para todos los vecinos. En una de las imágenes difundidas por los ediles se puede ver cómo juegan los niños. Sobre ello se acotó que hace unos días el hospital local recibió a una persona mayor herida tras haber caído a uno de los pozos por la falta de señalización, entre otros aspectos.
|
|
|