El sector ganadero centrochaqueño perdió 21 millones de pesos por efecto de la sequía en los departamentos Comandante Fernández, que abarca Sáenz Peña y su zona rural; y el Independencia, que abarca Avia Terai, Napenay y Campo Largo, según consigna un informe elaborado por la SRA de Sáenz Peña.
La entidad ruralista confeccionó un informe sobre las pérdidas o las bajas de rendimientos en la producción ganadera. La información fue suministrada por el área de coordinación de vacunación de la institución y por los aportes de socios, que posibilitaron tomar datos exactos para elaborar el informe.
Según indicaron desde la entidad rural, la pérdida del stock ganadero oscila entre el 9,69 %, y consideraron alarmante si se tiene en cuenta la cantidad de productores en los departamentos Comandante Fernández e Independencia, con un promedio de 80 cabezas por productor.
Entre las principales causas que originaron pérdidas en el sector ganadero aparecen las condiciones climáticas adversas en la región, limitando así un año que había comenzado con grandes expectativas para los productores ganaderos.
En la categoría Vacas, con respecto a las muertes registradas, se calcula un 8% de decesos sobre el total de animales madres durante el período 2008, lo que corresponde a una pérdida de 2329 cabezas, que valorizadas a $840 por cabeza arroja un déficit monetario de $1.956.360. Mientras que la condición corporal de los animales, calculando los kilogramos en vaca en existencia al inicio para un promedio de 420 kilogramos por cabeza, comparando los kilogramos de vacas a noviembre con 365 Kilogramos por cabezas promedio. A este resultado se ha valorizado $2 por kilogramo, obteniendo así un importe de $4.902.710.
Durante el 2008, se registraron 297 muertes de vaquillas, que dándole un valor de $1200 por cabeza, se obtiene un resultado de pérdidas de $356.400. La condición corporal en este rubro se considera vaquilla de 320 kilogramos iniciales, restadas las muertes, arroja una diferencia de 60 kilogramos por cabeza que valorizadas representan un importe de $2.071.440.
En el rubro Novillos no se registraron muertes de animales, pero la condición corporal, tomando una pérdida de 60 kilogramos, a un precio de 3$ por kilogramo arroja un importe de $885.240.
Según el informe elaborado por el Área de Vacunación, se registraron 278 fallecimientos de novillitos, que valorizadas arroja un costo de $289.120 en concepto de pérdidas para los productores.
En el rubro Terneros, las pérdidas por muertes ascendieron al 10% del stock inicial, lo que significa una pérdida monetaria de $549.600, mientras que la condición corporal, sobre la base de una pérdida de 50 kilogramos por cabeza, arroja un valor de 1.294.720.
Según la evaluación, no se registraron muertes en el rubro Toros, mientras que las pérdidas estimadas en condición corporal es de 150 kilogramos por cabeza.
Gastos por sanidad y alimentación
Las erogaciones causadas por las condiciones adversas son consideradas como conceptos básicos. De acuerdo con datos aportados desde comercios y productores, los gastos oscilan en los $6 por cabeza, es decir un importe aproximado en concepto de gastos de $438.960.
Con respecto a la alimentación de los animales, los productores han tenido que soportar pérdidas que alcanzan el millón y medio de pesos, debido a la compra de fardos de alfalfa, rollos, speller, semilla de algodón, sorgo, maíz y alimentos balanceados.
El 40% del padrón de productores ganaderos realizó inversiones de limpieza y barreneado de pozos, como así también la mejora de represas y reservorios artificiales. Mediante estas tareas, los chacareros realizaron una inversión de $204.120.
Desde la Sociedad Rural de Sáenz Peña aseguraron que hasta el momento los productores ganaderos no han podido salir del “desastre” y las expectativas para el invierno venidero no son para nada alentadoras, considerando las condiciones climáticas que se pronostican.
|
|
|