El Hospital Samic de Autogestión de esta ciudad se quedó el jueves sin agua potable, situación que se estaría normalizando hoy. La falta de líquido generó un clima de incomodidad y riesgo. Todas las cirugías programadas se suspendieron, salvo las de suma urgencia. “Este corte nos perjudicó en todo”, señaló a El Territorio el vicedirector del centro de salud, Julio Antueno.
Durante el corte, se trabajó con agua comprada de bidones de una distribuidora local. Fueron litros y litros, “todos los que nos pudieron proveer”, dijo Antueno.
La interrupción del suministro se debió a la obstrucción de un caño abastecedor del tanque que alimenta al hospital. El responsable de Ceel Aguas, Eduardo Rodríguez, calificó como alarmante la situación. “Se obstruyó la cañería principal, entraron piedras dentro del conducto desde la zona del Samic hasta el kilómetro 11”, explicó.
Mal olor y suciedad
La interrupción generó inconvenientes a los profesionales, empleados y pacientes. El olor nauseabundo y la falta de limpieza despertaron el malestar y la incomodidad de la gente.
Los pacientes que pudieron desplazarse por sus medios, abandonaron el lugar, precisamente por la falta de higiene en las habitaciones y baños. “Es imposible estar acá, no podemos tomar agua, tampoco ocupar los baños”, dijo Amalia Agüero, quien cuidaba de un pariente internado. El hospital está en plena etapa de construcción y por las obras sólo están habilitados cinco consultorios. Recién ayer, camiones del municipio colaboraron con tanques de agua que fueron utilizados para la limpieza general.
El hospital dispone de sólo dos baños químicos para la gente. “Imagínese que es imposible mantener limpias esas casillas, ni que hablar en estos momentos, es inhumano”, dijo ofuscada Fernanda Galeano.
Desde las 3 de la mañana, las personas forman colas para tener turnos. “A veces están hasta la tarde sin que se los atienda”, contó una empleada. El corte de suministro de agua potable además afectó gran parte de la zona Este de la ciudad, a los barrios Eldorado III, Parque y San Ignacio.
Trabajadores de la salud irían al paro
Ayer los trabajadores del Samic realizaron una reunión informativa para discutir los salarios de los empleados del sector y otros temas referentes a la actividad.
Los temas tratados fueron el blanqueo y aumento salarial que se viene reclamando desde el año pasado.También pidieron el salario familiar y mejores condiciones de trabajo. “Necesitamos más trabajadores, nos estamos quedando solos”, dijo el delegado gremial de Upcn, Cirilo Rojas.
Según el dirigente sindical, se necesitan 70 o más personas. También se quejó por la cantidad de monotributistas y empresas privadas que realizan trabajos dentro del nosocomio. “Solamente en Salud Pública se puede ver a empresas realizando trabajos en los sectores de limpieza y cocina. Y en otras instituciones públicas, como son las escuelas o la Policía, no se ven a personas contratadas de empresas privadas”, graficó Cirilo Rojas.
En el área de salud, trabajan los monotributistas, los médicos comunitarios y los promotores de salud que paga la Nación. “Es competencia desleal, porque, si hacemos paro, el hospital sigue trabajando”. A partir del lunes, analizan tomar medidas más rigurosas: “Habrá medida de fuerza, vamos a parar”, dijo Rojas.
|
|
|