Un grupo de localidades del centro oeste provincial comenzó a realizar tratativas para estudiar la posibilidad de que se les provea de agua potable desde Villa María, Córdoba, hasta que se construyan los acueductos que encara el gobierno provincial para llevar agua de río a todo el territorio santafesino. El agua se toma en la localidad cordobesa de un río subterráneo y llegaría hasta esta provincia por pendiente natural.
Así surgió de la reunión del Pro Ente Acueducto Región Centro Oeste Santafesino que, con representantes comunales, municipales, de cooperativas de servicios públicos y concejales, se realizó recientemente para avanzar con las gestiones sobre el proyecto de proveer agua potable a más de 60 mil habitantes de la región.
En la reunión se eligió una comisión de trabajo que realizará los trámites pertinentes al pro ente, se decidió la conformación del consejo de administración y de un comité ejecutivo, encargado de gestionar la institucionalización de la entidad. Además se dio a conocer que se concretaría la invitación de la Cooperativa de Trabajo Acueductos Centro Limitada (Cotac) para conocer las instalaciones y los acuíferos de Villa María, que ofrecen la garantía de provisión de agua como mínimo por 30 años.
El agua provendría de la Cooperativa de Agua Potable de Villa María. En la reunión se habló sobre los estudios de niveles, costos y otras mediciones técnicas.
En rigor, el proyecto no es nuevo, sino que hubo varias propuestas. La iniciativa original preveía construir una red de acueductos que se conectaría al ramal que lleva agua a San Francisco, a la altura de Quebracho Herrado, aunque hoy se evalúa derivar el ramal San Francisco para proveer a Frontera y otros pueblos del departamento Castellanos y de allí al San Martín.
Los autores del proyecto señalan que tendría amplias ventajas si se compara con las obras delineadas desde el gobierno santafesino, que traerían agua a la región desde la cuenca del Paraná. En este caso el agua sería provista por Cotac, una institución dedicada a la venta de agua natural en block con sede en Villa María, que abastece a toda la franja este de la provincia de Córdoba.
Cotac se abastece de una serie de pozos donde se toma el líquido de un río subterráneo formado por agua de deshielo de las altas cumbres, que tiene un curso similar al que sigue el Río Tercero. Por esa razón, aseguran que la fuente es renovable e inagotable y que el agua posee óptimas características para el consumo humano. Con este sistema de acueductos se puede garantizar agua potable en cantidad y calidad.
El sistema, además de ventajas cualitativas, aportaría beneficios en cuanto costos, ya que el transporte resultaría más económico porque usaría la pendiente natural y sólo se necesitarían estaciones de bombeo pequeñas para presurizar los acueductos o salvar ondulaciones del terreno. Para el caso de los acueductos proyectados por Santa Fe, se necesitarán estaciones más complejas para enviar el fluido en sentido contrario a la pendiente.
Otra de las ventajas que destacan es el corto recorrido del tendido de ductos para llegar a la zona, mientras que el río Paraná dista más de 100 kilómetros de esta región.
El proyecto incolucraría a Sastre, Frontera, Esmeralda, Garibaldi, Zenón Pereyra y María Juana, San Jorge, Cañada Rosquín, Carlos Pellegrini, El Trébol, Crispi, Castelar y Las Petacas.
|
|
|