Desde la Unne reconocieron que el NEA es la última región del país en cuanto al desarrollo de proyectos científicos. Sin embargo, distintas acciones buscan revertir esta situación.
Precisamente, Corrientes fue sede de un primer encuentro de científicos de la región y autoridades provinciales, quienes debatieron líneas de acción para trabajar en el desarrollo de proyectos científicos que aporten información para la toma de decisiones en la implementación de políticas públicas. El pre taller fue organizado por la Unne y tuvo lugar en el edificio del Rectorado. Se desarrolló en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de las Universidades Nacionales, aprobado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Para ello, una comisión ad hoc elaboró un plan de cooperación entre instituciones universitarias para atender problemas de fuerte impacto social en áreas prioritarias.
Indicadores de sustentabilidad fue el tema que se abordó durante el pre taller que reunió a destacados investigadores de la región y de distintas instituciones. “Los indicadores nos muestra qué es lo que está pasando en algún aspecto que es relevante para la toma de decisiones”, explicó la coordinadora del área de Indicadores de Desarrollo Sostenible y Estadísticas Ambientales de la Nación, Patricia Macagno. El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productivo de la Nación está a cargo del cofinanciamiento de los proyectos que resulten aprobados.
Los especialistas coincidieron que se deben desarrollar áreas de interés para la región. Durante la reunión se debatió la necesidad de incorporar estudios sobre ambiente, así como de impacto social. Este último hace referencia a indicadores, por ejemplo, habitacionales, de pobreza, entre otros. “Creemos que hay áreas de carencia de información de los indicadores”, señaló el secretario de Ciencia y Técnica de la Universidad del Nordeste (Unne), Ángel Fusco. Agregó que generalmente se obtienen datos nacionales y que, en algunas ocasiones, no coinciden con las cifras locales. “No es lo mismo un indicador para medir la zona Metropolitana de Buenos Aires que para el NEA”.
Por su parte, la directora del Centro de Gestión Ambiental y Ecología de la Unne, Nora Indiana Basterra, explicó que no existe una faltante propiamente dicha de proyectos, sino que se “trata de bajar el modelo nacional a las líneas de investigación local”. A modo de ejemplo señaló a investigaciones sobre la incidencia de la deforestación en el ambiente, así como los lugares donde se realiza y su evolución. “El indicador sirve para tomar decisiones políticas. Si vamos a tomar decisiones sobre el ambiente, lo primero que debemos hacer es conocer el ambiente, por eso es importante tener los datos actualizados”, expresó la especialista en diálogo con El Litoral. La intención es brindar información y conocimiento para la aplicación de políticas públicas.
Con la concreción de esta red interinstitucional se pretende mejorar el desarrollo científico del Nordeste. “La inversión en actividades de ciencia y técnica es la menor que en las cinco regiones que reconoce la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación”, reconoció Fusco y agregó que “si bien estamos mejorando en cuanto al financiamiento de proyectos, estamos lejos de los grandes centros del país”.
|
|
|