El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Servicio Nacional de Riego (Senari) entregaron siete Registros de Riego a regantes de La Paz.
Los campesinos regantes marcharon por el centro de la ciudad con sus trajes típicos de sus respectivas regiones hasta llegar al Coliseo Cerrado, ubicado en la calle México, donde se efectuó el acto central de la entrega de Registros de parte del senador de la República, Omar Fernández.
FESTEJO POR EL HECHO
En un derroche de demostración cultural con bailes autóctonos de la región altiplánica, los campesinos regantes paceños festejaron este acontecimiento que les permitirá tener seguridad jurídica sobre las fuentes de agua para usar y gozar este recurso para riego, respetando sus usos y costumbres.
COMUNIDADES BENEFICIADAS
Las comunidades beneficiadas con la otorgación de registros fueron: Ocuires, Lacaya, Huañuma, Jilcañi Ocuire, de la provincia Loayza, además de la comunidad Patacamaya, provincia Aroma. Asociación de Regantes del Tolha Putunco y Aynachatia, de Patacamaya y la Asociación de Regantes Tres Chullpa Jicani.
AGUA PARA RIEGO
Fernández dijo que el Gobierno a través del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Senari quiere llegar a todo el sector regante, garantizando agua para el riego, tomando en cuenta que son el sostén de la producción de alimentos.
“Lo que queremos es tener proyectos de riego, los técnicos especialistas les guiarán en su elaboración y luego nosotros buscaremos financiamiento a través de la cartera de Estado correspondiente, para que su proyecto se haga realidad”, dijo Fernández.
POLÍTICA DE ESTADO
Recalcó también que la política de Estado es garantizar el uso del agua de acuerdo a “usos y costumbres” de cada región, tomando en cuenta que es “un derecho humano fundamental”.
“Nunca más se va a privatizar el agua, el agua es de todos y así está reflejado en la nueva Constitución Política del Estado”, subrayó. |
|
|