Sin luz ni agua en el aula satélite, sin sala de primeros auxilios, los pobladores de esta comunidad mbya-guaraní están desesperados porque sus reclamos no prosperan ante ninguna repartición. Las numerosas cartas presentadas a Emsa y los frecuentes pedidos formulados a Asuntos Guaraníes parecen haber caído en saco roto. “Directamente Micky (Arnulfo) Verón-director del área- nos dijo que él nada puede hacer”, se lamentó el cacique Eugenio Martínez.
Sin embargo, la vecina comunidad Virgen María sí tiene luz y esto genera todo tipo de interrogantes en las 30 familias de Guaraní.
El asentamiento está a la vera de la ruta provincial 7 en jurisdicción de Puerto Leoni, aunque sus pobladores -por la comodidad de los servicios de transporte- prefieren canalizar sus gestiones a través del municipio de Jardín de América. “El año pasado la Municipalidad de Jardín traía un aljibe de plástico de 2000 litros cuya capacidad de agua nos servía para dos semanas, gastando lo justo, ellos traían viernes y entonces servía hasta para lavar la escuela, pero eso terminó dijo Sebastián Benítez un paisano del lugar. Otro padre de alumno señaló que: “Ni Asuntos Guaraníes ni el Consejo de Educación atiende nuestros pedidos, los hicimos como comunidad y creemos que también los docentes de la Escuela 657 de Aristóbulo del Valle de la que depende esta aula”, señaló Martínez.
Las madres dijeron que la situación pone en riesgo la vida de sus hijos porque sólo pueden conseguir agua de una vertiente que está del otro lado de la ruta, a 1000 metros de la escuelita. Y justamente el tramo de la ruta 7 que atraviesa el lugar es una tentadora recta donde el tránsito alcanza altas velocidades.
Toda la comunidad carece de agua “hay un pozo pero se seca con las sequías”, señaló Roque, un habitante del lugar.
El aula satélite alberga a 40 chicos “más siete que vienen al jardincito dos veces por semana”, contó Luisa. La situación sanitaria se complica porque además de carecer del vital elemento alumnos y docentes deben conformarse para sus necesidades con una rústica letrina.
El cacique también mostró “los paneles solares que se instalaron hace dos años no andan y nadie controla ni hace mantenimiento”.
|
|
|