Se realizará hoy a partir de las 10 una audiencia pública sobre la ley de Protección de los Glaciares. La misma tendrá lugar en el Auditorio del edificio Anexo de la Cámara de Diputados de la Nación.
Son sus impulsores el presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados, Miguel Bonasso, junto al defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino; la diputada nacional (MC) Marta Maffei; el científico Osvaldo Canziani, Académico de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente y co-presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, de las Naciones Unidas, Premio Nóbel de la Paz 2007; personalidades del ámbito científico y organizaciones ambientalistas.
El Ombudsman señaló a quienes participaron del encuentro que a partir de esta audiencia no descarta presentar una medida cautelar para reclamar la protección efectiva de los glaciares y ambientes periglaciares que han quedado sin resguardo desde el veto presidencial a la ley 26418, conocida como Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares.
Intangibilidad
Los concurrentes coincidieron en la necesidad de que la ley defina claramente la intangibilidad de los glaciares y todo otro cuerpo de hielo, con el objeto de impedir su utilización y/o destrucción o intervención.
La ley de Protección de Glaciares (Ley 26.418), cuya autora de la norma es la ex diputada nacional Marta Maffei, fue sancionada el 22 de octubre de 2008 y fue vetada por el Poder Ejecutivo el 10 de noviembre del mismo año.
El 10 de diciembre de 2008, el diputado Bonasso presentó nuevamente el proyecto de ley de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Glaciares y del ambiente Periglacial, para que sea debatido y aprobado una vez más en el Congreso de la Nación.
Interés nacional
Esta Audiencia Pública se realiza ante la necesidad de una ley de protección de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, que garantice la protección de reserva de agua proveniente de los glaciares para las futuras generaciones de argentinos.
Convocan junto a las personalidades anteriormente mencionadas; María Eugenia Di Paola de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); Javier Rodríguez Pardo del Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH); La Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE); Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC); Emiliano Luaces, presidente de la Asociación Diálogo por el Ambiente; Elida Barreiro, del Instituto de Estudios e Investigaciones sobre el Medio Ambiente (IEIMA); Héctor Sejenovich, economista y profesor Universitario; Pablo Canziani del Programa de Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global (PEPACG/UCA); Roque Pedace de “Amigos de la Tierra”; Teresa Malalang y Andrea Burugua de la “Fundación Ecosur”; Diego Moreno de Vida Silvestre y Raúl Montenegro, de la Fundación para la defensa del Ambiente (FUNAM).
Mondino destacó que “estamos ante una cuestión que hace al interés nacional. La protección de los glaciares interesa también a quienes viven aguas abajo y busca garantizar la disponibilidad de agua para las generaciones presentes y futuras. De hecho, gran parte de la provisión futura de agua de los argentinos depende de los glaciares de la Cordillera de los Andes” |
|
|