Legisladores, científicos y representantes de organizaciones sociales y ambientales participarán hoy en una audiencia pública en la que se analizará la protección a los glaciares cordilleranos y los perjuicios de la exploración minera y petrolífera en la zona.
El encuentro se realizará, desde las 10, en el Auditorio del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados y fue convocado por el Defensor del Pueblo nacional, Eduardo Mondino.
La audiencia fue acordada tras una reunión que el ombudsman con el diputado Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), presidente de la Comisión de Recursos Naturales en la Cámara baja, y el científico Osvaldo Canziani, integrante del panel intergubernamental que en 2007 obtuvo el Premio Nobel de la Paz.
En aquella oportunidad, Mondino consideró que el país se encuentra ante “una cuestión que hace al interés” de todos los habitantes, porque se trata de garantizar la “disponibilidad de agua para las generaciones futuras”. La provisión del recurso hídrico se encuentra en riesgo desde que en noviembre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó la denominada Ley de Protección de Glaciares, que había sido aprobada en forma unánime por Diputados y con el rechazo de sólo dos legisladores en el Senado.
La decisión oficial, según afirmaron desde diferentes sectores, se debió a la presión ejercida por las empresas mineras para desarrollar su actividad en los glaciares y a la permisividad de los gobernadores provinciales que avalan la actividad.
Frente a esta situación, Mondino expresó que no descarta presentar una medida cautelar para exigir la protección efectiva de los glaciares y ambientes periglaciares que quedaron sin resguardo desde el veto presidencial a la ley 26.418.
En la penúltima sesión de 2008, los diputados intentaron rechazar la decisión de la jefa de Estado, pero pese a ganar la votación por 108 a 90 los impulsores de la iniciativa no consiguieron el respaldo de los dos tercios de la Cámara.
Ante la imposibilidad, Bonasso presentó un nuevo proyecto similar al que en su momento había propuesto la ex diputada Marta Maffei y fue aprobado por el Parlamento.
En los últimos días, el legislador sanjuanino Juan Carlos Gioja (Frente para la Victoria) también ingresó a la Cámara baja una iniciativa que incluye las pretensiones de las empresas mineras por desarrollar la explotación en los glaciares. Antes de elaborar el proyecto, el legislador asistió a un encuentro organizado por la Cámara Minera de San Juan y coincidió con el presidente de la entidad, Ricardo Martínez, en que la nueva iniciativa, es restrictiva para la actividad.
Un tercer proyecto, el consensuado en un foro establecido en el decreto presidencial que vetó la ley, fue discutido sin éxito hace dos semanas en el Senado pese a que fue impulsado por el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni, y el legislador oficialista Daniel Filmus.
Junto a Mondino participarán de la audiencia de mañana representantes de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), la Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE) la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC);la Fundación Ecosur; ida Silvestre; yla Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM).
|
|
|