El Ing. Edgardo Bortolozzi, Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo que depende de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se refirió durante la celebración del Día Internacional del Agua al desarrollo de las obras de saneamiento durante la presente gestión..
"Nuestro organismo tiene la importante función de acelerar el proceso de incorporaci6n de los sectores más vulnerables de nuestra Sociedad al servicio de agua potable y desagües cloacales" definió el funcionario.
"¿Por qué decimos acelerar? Porque, desde el momento en que nos hicimos cargo, elaboramos un plan plurianual de inversiones donde se determina claramente cuáles iban a ser las obras principales, las maestras, las obras emblemáticas a partir de las cuales se permitirá el acceso de áreas periféricas de las grandes ciudades, llegando simultáneamente a sectores menos populosos pero también importantes del interior del país", explicó.
A partir de la decisión de la Presidenta Cristina Fernández de hacer un shock de incorporación de obras públicas adelantando los plazos de este proceso, surgió dentro del marco del plan de obras, una implementación de rápida ejecución que hoy asciende a más de 650 millones de pesos en acuerdos suscriptos con intendentes y jurisdicciones de todo el país, que rápidamente van a concluir en un número equivalente al millón de nuevos conectados a los sistemas de agua potable y, sobre todo, desagües cloacales.
"La señora Presidenta definió claramente el acceso al agua y las cloacas como derechos humanos fundamentales que el Estado debe garantizar independientemente de dónde esté habitando cada argentino. En consecuencia -agregó Bortolozzi-, se han formado alianzas estratégicas muy fuertes con los intendentes, primeros receptores en la demanda social, y por supuesto con el acompañamiento de los gobiernos provinciales que tienen -en muchos casos responsabilidad en la prestación de los servicios, si es que no lo han delegado a municipios o empresas privadas".
"Por lo tanto -explicó el titular del ENOHSA-, hemos reducido significativamente los plazos y eso nos permite ver con orgullo que vamos a cumplir con las metas que nos habíamos planteado para este año como política de Estado en lo que respecta a cobertura en agua y cloacas. Por cierto, también lograremos que los recursos legítimos del Estado Nacional de todos los argentinos, recaudados a través de los impuestos, se dirijan a aquellos sectores que evidentemente más lo necesitan, como son los sectores de las periferias de las ciudades, los pueblos del interior que carecen de servicios y aquellos lugares que tienen mayores dificultades de salubridad y sanitarios".
El ENOHSA se propuso la ejecución de obras de alcance más limitado de manera tal que las pymes constructoras puedan participar por lo menos duplicando sus recursos humanos, y de esa manera hacer frente a una necesidad que tal vez en este momento es más importante que la de cobertura de saneamiento, tal la de preservar empleo, la necesidad de darle la tranquilidad a la gente de que seguirá gozando de un salario digno y para lo cual ofreceremos fuentes reales de trabajo.
"El Gobierno Nacional no debió inventar obras -resaltó el ingeniero Bortolozzi.-,sino que simplemente sobre el plan que tenía hecho disminuyó los plazos, cambió la estrategia en
cuanto a la pulverización de la inversión o la diversificación de los actores de manera que,
simultáneamente, la fuerza laboral empleada sea por lo menos el doble de la que hubo en el apogeo de la obra pública durante la presidencia del Dr. Néstor Kirchner".
El titular del ENOHSA remarc6 que "esto nos permite garantizar que el Gobierno Nacional está poniendo todo su énfasis en la inversión en este sector y también nos permite aseverar, sin temor a equivocarnos que cumpliremos con creces los objetivos fijados para el 2015, en las Metas de Desarrollo del Milenio".
|
|
|