El Gobierno desconoce oficialmente un acuerdo al que llegó Argentina con una empresa privada sobre la realización de dragado de un trecho del compartido río Paraguay, que va desde su confluencia con el Paraná hasta el río Pilcomayo. Argentina pagaría ese trabajo con el permiso para el cobro de un peaje en ese tramo del río.
Las navieras paraguayas pagarán también el peaje, lo que preocupa al Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay, según manifestó su titular, Juan Carlos Muñoz Menna. Los navieros pidieron una confirmaron oficial a la Cancillería nacional, y esta repartición del Estado contestó que también solicitará informes a la Argentina porque el vecino país no ha comunicado nada al respecto.
Hoy, mañana y pasado se realizará en la Cancillería la reunión de las diferentes comisiones de la Hidrovía Paraguay-Paraná. “El objetivo de la delegación nacional es optimizar un corredor de transporte fluvial natural, en donde el abaratamiento de los costos y la seguridad en la navegación constituyen factores decisivos para la integración de los países de la región”, señala un comunicado de Cancillería.
La hidrovía se extiende desde Puerto Cáceres (Brasil) hasta Nueva Palmira (Uruguay), en un recorrido de 3.442 kilómetros por los ríos Paraguay y Paraná.
|
|
|