Distintas problemáticas actuales sobre el agua fueron tratadas en la reunión del Consejo Hídrico Federal (Cohife), oportunidad en la que estuvieron presentes por Santiago del Estero, el secretario del Agua, Abel Tévez y el integrante del Gabinete de Asesores, Antonio Gallego, además de los representantes de las demás provincias del país.
Gallego comentó a Nuevo Diario que durante el encuentro, si bien es cierto no se trataron puntualmente situaciones de provincias, se destacó los proyectos de conexiones que tiene la provincia con sus vecinas como Chaco y Santa Fe. En este aspecto explicó que remarcaron la importancia del manejo del agua en forma regional y que las provincias lleguen a acuerdos sobre distintas obras, que en este caso se trataba de lo que es el Canal de Dios y la construcción de un acueducto.
El integrante del Gabinete de Asesores expresó que temas como la exportación del agua y la ley de glaciares fueron dos de los puntos que más se hablaron durante estos dos días que duró la reunión.
Un documento fue redactado previamente por integrantes del Cohife, en el que se solicita una regulación respecto de la venta de agua al exterior. Aunque no fue difundido, en el mismo se sientan bases para un debate sobre la normativa más adecuada en este tema.
Pese a disidencias, la idea prioritaria de los referentes hídricos es que se actúe en forma urgente en la cuestión, lo cual no implica que se deba prohibir en lo inmediato ni en forma tajante la exportación, la cual dijeron, aún es escasa. “Lo principal es analizar la situación del recurso, y ver cómo afectaría una explotación comercial”, indicaron en ese documento elaborado en Corrientes.
Debaten la exportación del líquido
“No se puede permitir la exportación de agua en La Rioja que casi no tiene disponibilidad, pero no sería descabellado exportar agua del Río de la Plata en cercanías a su desembocadura en el mar, agua que luego se pierde en el Atlántico”, expresó de manera extraoficial uno de los redactores del documento del Cohife. Agregó que por el ciclo de los ríos habría casos en que niveles de exportaciones no muy elevados aportarían para una región importantes regalías, mientras que no habría impacto negativo en el caudal estable. Al respecto, en grueso de los referentes hídricos estimó que la urgencia es actualizar datos sobre el recurso, e iniciar un debate entre las provincias que tienen jurisdicción sobre cada cuenca hídrica y acordar que cualquier decisión se tome en forma conjunta y priorizando la disponibilidad para el consumo de la sociedad sobre el beneficio económico de la exportación.
El tema de la exportación de agua de río tomó trascendencia cuando se supo que la empresa Makhena SA, con sede en Miami y sucursal en Argentina, ofrecía por Internet exportar agua dulce del Paraná (lo sigue haciendo). |
|
|