El Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, advirtió este lunes que "si es necesario" recurrirá a la Corte Suprema de Justicia para garantizar la protección de los glaciares cordilleranos. Sostuvo que "es un acto criminal" no resguardar las fuentes de agua.
"Si es necesario vamos a llegar a la Corte para proteger los glaciares", afirmó Mondino al cerrar una audiencia pública que se realizó este lunes en el auditorio del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados.
El ombudsman, uno de los organizadores del encuentro, expresó que no ahorrará "ningún recurso" para defender los "derechos colectivos" por sobre los proyectos privados que pretenden explorar yacimientos ubicados en la zona de los hielos cordilleranos.
"La prioridad es proteger nuestra agua y los glaciares para impedir que intereses espurios atenten contra la vida y el futuro de nuestras generaciones", comentó.
Mondino adjudicó al "lobby de las mineras" el veto que la presidente Cristina Fernández de Kirchner decidió aplicar en noviembre sobre una ley que resguardaba a los glaciares y a las zonas periglaciares de la actividad del sector, por considerarla contaminante. "La no protección de las fuentes de agua es un acto criminal y es una responsabilidad indelegable del Estado", consideró.
El Defensor del Pueblo opinó que el "desarrollo sustentable" de algunas actividades exploratorias como la minería "tiene que basarse en que el agua es un derecho básico".
Por último, expresó su "compromiso" de respaldar "todas las acciones del Parlamento" y las movilizaciones de la comunidad para exigir al Estado una norma que proteja a los glaciares.
La audiencia pública fue impulsada en forma conjunta por el Defensor del Pueblo de la Nación y Miguel Bonasso quien preside la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara baja. La Ley de Protección de los Glaciares fue vetada por la ingerencia de "intereses bastardos" vinculados a la minería, que cuestionaron la norma porque prohibía el desarrollo de emprendimientos en la zona de los hielos cordilleranos, afirmó hoy el diputado Bonasso. El legislador aseguró además que el "autor intelectual" del veto decidido en noviembre pasado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue el gobernador sanjuanino, José Luis Gioja, quien según dijo tuvo en el último tiempo reuniones con empresarios mineros.
De la audiencia también participó la diputada mandato cumplido Marta Maffei, quien fue la autora de la iniciativa que el Parlamento transformó en ley en forma unánime y la jefa de Estado vetó en forma total por decreto. "Tenemos que preservar los glaciares a sangre y fuego, porque ahí está casi 70 por ciento del agua potable" del país, aseveró y aclaró "no es que se prohíbe una actividad, sino que la actividad nos mate a todos".
También expusieron sus opiniones y conocimientos los científicos Ricardo Villalba, director del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), y Osvaldo Canziani, copresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático y Premio Nóbel de la Paz en 2007.
|
|
|