El Consejo de Administración de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado (Ceel) recibió una nota enviada por el Ministerio de Ecología, donde se solicita un diagnóstico real de la situación legal y el plan de acción que se aplicará en la perforación del acuífero Guaraní por parte de la mesa ejecutiva.
El presidente de la entidad eléctrica, Omar Talavera, comentó que el asesor jurídico de la institución ya está realizando gestiones para superar la instancia judicial en que se vio involucrada la perforación del acuífero Guaraní. “Una vez que se destrabe la cuestión legal retomaremos el trabajo en la obra”, señaló. En los próximos días el consejo contratará los servicios de una empresa para conocer el estado real de la perforación, y a partir del estudio se comenzará a reactivar los trabajos. “Previo análisis técnico de la posible continuidad o no de la obra”, aclaró el presidente.
Para realizar esta tarea, existen varias empresas petroleras especializadas. Los precios rondan entre 100 y 180 mil pesos. “Veremos cuáles son las ofertas, qué es lo que más conviene a la institución”, dijo Talavera. En este sentido, hoy habría una reunión extraordinaria del Consejo de Administración para determinar cuáles son las medidas a adoptar en torno a la obra.
La cooperativa tiene en su haber un subsidio provincial que fue otorgado a fin de concluir la perforación del acuífero, favoreció con una ayuda económica de 1.730.000 pesos, de los cuales 530.000 pesos se invirtieron, según precisó el presidente.
El Ministerio de Ecología pretende que los informes sean elevados dentro de un plazo perentorio de 20 días.
Denuncias
En el mes de febrero de este año, la sindicatura de la Cooperativa Eléctrica Eldorado Limitada (Ceel) y la Comisión Investigadora, de la misma entidad, realizaron formalmente, una denuncia penal solicitando a la justicia iniciar una investigación en torno a las diversas irregularidades que se cometieron en la obra de perforación del Acuífero Guaraní. En la acusación se menciona, puntualmente, que hubo un trabajo de prestación que no se llegó a concretar. Se solicitó una investigación para comprobar si existió el delito de malversación de caudales privados y públicos.
La obra de perforación está paralizada desde principios del año pasado y posteriormente la entidad rescindió el contrato de ejecución por incumplimiento.
En Oberá, en tanto, Orlando Pellegrini, titular de la Cooperativa de Electricidad (Celo) indicó que ya se cursaron todos los informes técnicos y el plan de obra ante el Ministerio de Ecología para que autorice la ejecución del segunda perforación al Acuífero en la localidad. z
|
|
|