Son “apenas” 200 megavatios (Mw) que salen en teoría de Acaray, la represa en el Norte del Paraguay que podrán ser exportados a Chile, donde la presidente Michelle Bachelet desenfundó la billetera y está dispuesta a pagar mucho más de lo que ofrece Brasil.
El tráfico necesitará de Argentina, ya que Chile y Paraguay no poseen frontera en común. Aún con esas dos dificultades, el gobierno del presidente Fernando Lugo no se arredró.
Así, mientras le pide al Brasil “por las buenas” que acceda a poder comercializar la energía de Itaipú a terceros países (que pagarán mucho mejor), recurrió a este gambito: La energía de Acaray ingresará a la Argentina que lo tomará como un crédito y se lo entregará a Chile en la frontera por Mendoza.
El trasfondo es claro y tiene que ver con los precios que le pagan a la nación guaraní los dos países socios en los sendos emprendimientos de hidrogeneración: Argentina le paga al Paraguay 46 dólares el Mw y Brasil 42 dólares el Mw. Chile le pagará entre 120 y 150 dólares el Mw.
En la parte técnica todo está plenamente acordado para comercializar la energía eléctrica guaraní con Chile, aunque falta una definición política al más alto nivel, señaló ayer a ABC el presidente de la ANDE (estatal eléctrica guaraní), Sixto Amarilla. La reunión será en Qatar entre Lugo, Bachellet y la presidente Cristina Fernández de Kirchner
Una vez concretado el acuerdo, físicamente, la interconexión se realizará en Yacyretá, que será el punto por el cual fluirá la energía hacia Chile, explicó Amarilla. Y, claro está, “será una operación virtual porque Paraguay entrega energía en Yacyretá”, añadió el funcionario.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|