Más de 100 millones de dólares costaría descontaminar la cuenca del río Rímac en un lapso de cinco años, señaló hoy el alcalde de Chaclacayo y presidente de la Asociación de Alcaldes de la cuenca Media y Alta del río Rimac y Santa Eulalia, Alfredo Valcárcel Cahen.
Manifestó que en un encuentro sostenido entre 20 alcaldes de la cuenca ribereña, técnicos y funcionarios gubernamentales se presentó un proyecto integral para limpiar el cauce del río, contaminado con relaves mineros, aguas residuales, industriales y otros deshechos.
Precisó que el río se encuentra contaminado con cadmio, arsénico y plomo, entre otras sustancias tóxicas, y la limpieza de sus aguas costaría más de 100 millones de dólares.
Indicó que en los próximos días solicitarán una reunión con el primer ministro, Yehude Simon, y con el presidente de la República, Alan García, para informarle sobre la necesidad de iniciar este proceso de descontaminación.
Sostuvo que en la cita de los alcaldes -este último viernes- también se propuso impulsar un circuito turístico que abarque a varios distritos con el objetivo de mejorar los ingresos económicos de las familias ubicadas en estas jurisdicciones.
Asimismo, dijo que los alcaldes decidieron declarar como fruta de bandera a la palta y a la chirimoya y decidieron trabajar en la estandarización del tamaño de esta última, para su comercialización en los mercados internacionales.
El tema principal del encuentro fue “Retos y posibilidades para el saneamiento y desarrollo de la Cuenca del Rio Rímac” y asistieron 20 alcaldes afectados por los problemas que presenta el río.
El objetivo de la reunión fue comprometer a las autoridades de Lima Metropolitana y del Callao a sumarse a los trabajos de recuperación, lo que beneficiaría a más del 25% de la población que viven en cercanías de sus riberas.
|
|
|