En el marco de la decimosegunda Asamblea Ordinaria del Consejo Hídrico Federal que se acaba de realizar en la provincia de Corrientes, se eligió al ingeniero Rafael Silva, como el nuevo presidente, con lo cual el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua de Formosa, estará por un año al frente del máximo órgano de donde surgen propuestas y definiciones en materia de un vital recursos como el agua.
El COHIFE está conformado por el Estado Nacional, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y todas las provincias de la República Argentina, y tuvo a fines del pasado año, el esperado reconocimiento por ley nacional, que otorgará la posibilidad de obtener el financiamiento requerido por las provincias para ejecutar una serie de acciones propuestas en el Plan Federal de Recursos Hídricos.
Para el ingeniero Silva, la responsabilidad que le cabe de ejercer la presidencia del Consejo, "es un tácito reconocimiento a Formosa, quien en la última década y, sobre todo a partir de la visión del gobernador Gildo Insfrán, ha definido un plan hídrico en el entendimiento del valor estratégico del agua y el manejo criterioso del recurso".
Esta jornada realizada en Corrientes fue considerada "histórica" porque por primera vez estuvieron presentes todos los representantes de las entidades hídricas del país.
Importante adhesión
Destacó asimismo Silva la importante adhesión de la reciente asamblea, subrayando que evidencia el claro federalismo y el valor que se le otorga al propósito de mejorar las gestiones vinculadas a avanzar en torno a la instrumentación del Plan Federal de Aguas.
Aludió asimismo que durante el encuentro se analizó también el impacto de la sequía a niveles regionales y propuestas para afrontar otra contingencia similar.
Reconocimiento legal
El encuentro de Corrientes, fue el primero luego de la sanción de Ley Nacional Nº 26.438 –promulgada de hecho el 9 de enero de 2009– que reconoce al COHIFE como el nucleamiento federal de las entidades que tienen a su cargo la gestión y manejo de los recursos hídricos en la Argentina.
La normativa destaca que "frente a la necesidad de consensuar las problemáticas regionales, que exceden las jurisdicciones para un adecuado tratamiento de las problemáticas hídricas, es que el reconocimiento del Consejo Hídrico Federal adquiere un importante significado político institucional y representa la voluntad de institucionalizar en forma definitiva un ámbito permanente y posible para la coordinación de políticas sobre los recursos hídricos, respetando las autonomías provinciales".
Política Hídrica
Durante los últimos años la sociedad argentina tomó conciencia del deterioro de la conservación y la gestión de sus recursos hídricos, dándole la motivación para corregir el rumbo actual. Se coincidió en que el primer paso en esa dirección es definir la visión que conduzca a una base jurídica sólida que garantice una gestión eficiente y sustentable de los recursos hídricos para todo el país.
|
|
|