En una mundo donde el agua potable es un bien cada vez más escaso, Santa Cruz es poseedora de las reservas más importantes del planeta, por lo que Mario Díaz resaltó que se debe trabajar preservando el agua como recurso estratégico internacional, afirmando que ella es una de nuestras riquezas más importante, más que el oro y el petróleo.
Debido a ello, se le consultó al subsecretario de Medio Ambiente si Santa Cruz tiene un compromiso adicional, un compromiso superior al de el resto de las provincias de nuestro país, dado de que además de poseer este imprescindible recurso, aún mantiene el ‘sello’ de territorio incontaminado, lo que le otorga un ‘plus’, a lo que Díaz manifestó que “yo no sé si es a un nivel tan amplio, lo que sí creo es que tenemos un compromiso con los habitantes de Santa Cruz y aún del país, porque evidentemente en algún momento este recurso no se ha comercializado como son nuestros recursos” indicando el funcionario, que “lo que sí es importantísimo es resguardar esas fuentes, que son sumamente importantes y grandes y sobre todo el cuidado del agua es uno de los proyectos más importantes”.
El responsable del área de Medio Ambiente de la provincia, resaltó que con el Dr. Homero Bibiloni, secretario de Medio Ambiente de la Nación, charlaron sobre distintos aspectos puntuales, ya que ”si bien Santa Cruz tiene una política ambiental bien definida por el mismo Gobernador y obviamente nosotros somos los responsables de llevarla adelante, ello implica poner en marcha acciones, para las que muchas veces no son suficientes los recursos con los que contamos para poder desarrollarlas, no sólo recursos financieros, a veces son recursos técnicos, capacitación incorporación de tecnología y renovación del sistema de trabajo informático, esas cosas son importantes porque al incorporarse el convenio con Nación, también se atienden las problemáticas municipales que son justas, el problema de el tratamiento de los residuos sólidos y urbanos y de toda clase de residuos petroleros peligrosos que se generan en las ciudades, el tema de los biopatogénicos, el tema de los programas de producción limpia, la educación ambiental, la protección de áreas especiales como áreas protegidas”. |
|
|