A nivel nacional hoy se conmemora el Día del Agua, recordando la fecha en que se creó la Dirección Provincial de Hidráulica de Córdoba, que fue la entidad pionera en el país en materia hídrica y que, además, fue la que marcó el camino en lo que se conoce como administración de los recursos hídricos. Asimismo, el pasado 22 de marzo se recordó el Día Internacional del Agua, fijado por la UNESCO a partir de la resolución de la Conferencia de las Naciones Unidas de 1992 sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en Río de Janeiro.
Desde la Dirección de Recursos Hídricos de la secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia señalaron que estas son fechas muy importantes, en especial para hacer hincapié en la necesidad de contar con una legislación que aún Tierra del Fuego no tiene.
La directora Adriana Urciuolo comentó que "a partir de que se tomó conciencia de que el agua, por su falta en cantidad o por la contaminación, se convirtió en un bien escaso se le comenzó a dar otro valor" y por eso "la UNESCO ha decretado, desde el 2005 hasta el 2015, la Década Internacional del Agua, para que se produzca una toma de conciencia sobre la importancia de cuidar este recurso, como cualquier otro recurso natural".
Así, sostuvo que tanto a nivel internacional "hay lineamientos para la década", pero además "uno de los objetivos para este milenio es reducir a la mitad la cantidad de gente que no dispone de agua potable en el mundo, y otro es preservar las fuentes en cantidad y calidad". Respecto del nivel nacional, señaló que en el Consejo Hídrico Federal "nos hemos planteado una política hídrica basada en 49 principios rectores que hemos desarrollado entre todas las provincias", además se estableció la necesidad de "federalizar el manejo del recurso y trabajar conjuntamente con la Nación, porque muchas veces el destino de las obras y las medidas no estructurales se deciden desde Nación".
Al hablar de los objetivos a nivel provincial, la funcionaria remarcó que una de las principales metas es la sanción de Ley de Aguas, a la que consideró una herramienta normativa fundamental, que permitirá realizar un trabajo conjunto con Chile, garantizando los derechos de agua desde el lado argentino de la isla; o regularizar la situación de los usuarios, entre otras acciones. Detalló que la situación actual está contemplada en el texto enviado a la Legislatura, estableciéndose un año para regularizar todas las situaciones de uso del agua en la Provincia.
Recordó que el año pasado se le dio un fuerte impulso al tratamiento, a partir de la iniciativa de quien ejercía la Presidencia de la Comisión Legislativa de Recursos Naturales, pero "en estos momentos desconocemos el estado de su tratamiento", y se esperanzó en que este año se vuelva a priorizar este asunto, cuestión que se dio por primera vez en la historia provincial. |
|
|