La secretaria de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, Susana Padín, informó a APF que se están reuniendo para organizar la quinta marcha al Puente Internacional San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos. La misma será el domingo 26 de abril bajo la consigna “Salvemos el río Uruguay”, para ser mas inclusivo el reclamo. La movida ya fue declarada de interés municipal.
“Hay distintas comisiones” y “ya hubo dos reuniones” para avanzar en la organización de la marcha hacia el Puente Internacional San Martín el próximo 26 de abril, contó Padín a APF.
Al respecto, indicó que el pasado jueves “se avanzó en lo que es la consigna de la marcha que este año va a ser ‘Salvemos al río Uruguay’ para ser una cuestión inclusiva, no sólo de la región sino de todo el país”.
“Cuando hablamos de salvar el río Uruguay hablamos de que abarca una región desde el norte de país y sur de Brasil hasta desembocar en el río de la Plata”, comentó la secretaria, y añadió que se busca que “todo el mundo tome conciencia y venga a participar de esta marcha, porque se ha convertido en una macha ambiental en general, no solamente por el tema Botnia, cada uno viene con su consigna”.
Consultada respecto a la participación en la marcha “todavía no estamos recibiendo adhesiones”, aunque aclaró que “siempre es la última semana la que se reciben las adhesiones por mail o por correo”. “Sí están averiguando un poquito en que fecha es porque la gente a veces se olvida que hacemos las marchas los días domingos”, agregó.
Sobre la organización, la referente de la Asamblea comentó: “Esta es la quinta marcha así que hay detalles que ni siquiera tenemos que discutir”.
Por otro lado, destacó que “por decreto 496/2009 fue declarada de interés municipal la marcha de este año”.
• Cantidad de gente
“Apuntamos este año a superar la cifra”, afirmó Padín a esta Agencia, respecto a la cantidad de concurrencia a la marcha.
“El año pasado hubo mas de 80 mil”, precisó, ya que por las inclemencias climáticas más “el agregado del humo, mucha gente no pudo venir porque quedaron casi todos varados en la zona de Zarate porque Gendarmería no dejaba pasar”, recordó.
|
|
|