El ministro de Obras y Servicios Públicos, Juan Acuña, admitió que la disminución de los fondos que ingresan por regalías y utilidades mineras obligaron a la provincia a bajar el ritmo de la obra pública y fijar un plan de prioridades para este año. No se paralizarán obras que ya se iniciaron pero sí se postergarán algunas refacciones, ampliaciones y otras de menor envergadura. Negó la suspensión en la construcción del estadio de fútbol y reconoció una demora menor en el pago de certificación de obra a la empresa que lo ejecuta.
La disminución de la coparticipación federal y de los fondos que ingresan a la provincia por regalías mineras fueron factores determinantes para la desaceleración en el ritmo de la obra pública. El ministro responsable del área explicó que no habrá paralización de ninguna de las obras que ya tienen asignado presupuesto provincial y que ya fueron licitadas o iniciadas, tal el caso de la nueva Maternidad, el cine Teatro Catamarca, los diques para la provincia, el acueducto y el estadio de fútbol, entre otras. En cambio, se postergarán las refacciones y ampliaciones de otras obras, la mayoría en el interior de la provincia, sobre las que evitó brindar precisiones. "Hay un replanteo general de la obra pública, una priorización de la obras que vamos a hacer porque los fondos de regalías mineras se redujeron fuertemente y no podemos ser ajenos a la crisis que tenemos", evaluó y agregó que aquellas que se emprendan este año se realizarán por administración.
Según Acuña, las previsiones por el impacto de la crisis comenzaron a tomarse el año pasado ya que desde julio que no se convoca a licitación para ninguna obra.
Estadio
En este contexto, Acuña negó que la obra del estadio de fútbol se hubiera paralizado tal como expresaron dirigentes de la UOCRA en una protesta del viernes pasado. "Es un problema de atraso entre la empresa y los obreros en el pago de las quincenas. Pero tampoco es un gran atraso, es de sólo cinco días y la empresa dice que es un problema financiero que se resuelve esta semana", informó.
Acuña admitió que la provincia tuvo un retraso de 15 días en el pago de la certificación de obra por un problema burocrático del Ministerio de Obras Públicas que se resolvía ayer. Estimó que el certificado adeudado es de $ 1, 9 millón.
El subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Zanotti, agregó que en épocas de bonanzas el área acostumbraba a pagar antes del vencimiento de los certificados de obra porque había disponibilidad. El plazo para pagar, de acuerdo con la normativa vigente, es de 60 días, pero antes se pagaba a los diez días de haberse certificado la obra.
Ayer, la empresa que ejecuta el estadio decidió dar vacaciones al personal hasta el viernes. Ese día se retomará la obra cuando la empresa tenga los fondos para pagar al personal. "Al estadio no le caben las generales de la ley, por la crisis, porque tiene el financiamiento asegurado y se va a terminar en tiempo y forma", sentenció Acuña.
Acueducto Pirquitas
Por otra parte, el ministro Juan Acuña confirmó que el Gobierno nacional todavía no aprobó el financiamiento para la segunda etapa del acueducto Pirquitas- Capital. "Hay un trámite que es interminable y no se termina de aprobar", aseguró.
"Extraoficialmente dicen que está aprobado pero oficialmente nunca salen los papeles para que podamos tener los fondos", graficó Acuña. El financiamiento comprometido es de 20 millones de pesos y son fondos del Banco Interamericano de Desarrollo.
El titular de la cartera de Obras y Servicios Públicos sostuvo que el proyecto está finalizado y presentado pero hasta ahora no hubo ninguna explicación hacia la provincia por la demora que existe en su aprobación. Mientras tanto, la primera etapa del acueducto se ejecuta normalmente porque es una obra con asignación presupuestaria.
|
|
|