Vías y reservorios de agua fueron abiertos en los páramos Los Curíes y El Tobal, con lo cual se destruyeron cerca de 20 mil metros cuadrados de vegetación.
Según denunciaron los habitantes del lugar, en la vereda El Tobal, sector La Enchuscalera, abrieron un reservorio a una altura de 3.638 metros de altura sobre el nivel del mar.
Otro reservorio fue abierto en la vereda Toquilla, en el nacimiento de la quebrada La Onganoa, afluente de río Cusiana.
"Una vez realizada la afectación en esta zona, la retroexcavadora se desplazó dos kilómetros más abajo y siguió causando destrucción de la vegetación existente en zona de humedal, tipificándose un transvase de cuenca", dice un informe de funcionarios de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (Corpoboyacá).
También hubo destrucción de la vegetación por todo el trayecto del desplazamiento de la retroexcavadora, aproximadamente de 4.000 metros lineales.
"La máquina afectó un área de 90 centímetros por cada oruga, es decir, un equivalente a 1,80 metros de ancho, para un total de 7.200 metros cuadrados", revela el informe de Corpoboyacá. Técnicos de la Corporación constataron igualmente la construcción de una vía de aproximadamente un kilómetro de larga, dividida en tres tramos, con un ancho promedio de cinco metros.
"Son 5.000 metros cuadrados que atraviesan humedales, con destrucción total de la vegetación", afirmaron en el sector.
Como presuntos responsables de este daño ambiental se señala a Henry Mesa, Edilberto Saavedra, Guillermo Pérez, Carlos Eduardo Ariza y otros residentes de Aquitania, entre ellos el concejal de ese municipio Germán Martínez. El Concejal manifestó que eso no es cierto y dijo que se trata de una persecución política. Corpoboyacá decidirá si inicia proceso sancionatorio. |
|
|