Con $5.759 millones del Fondo Nacional de Regalías, se iniciará la construcción de 41 kilómetros de redes de distribución. Según el alcalde, 6.100 hogares se beneficiarían del proyecto.
En la ciudad hay 2.100 hogares conectados al acueducto municipal, pero falta el 77 por ciento de la población, de acuerdo con el burgomaestre, Pedro José Arenas García.
"La planta de tratamiento de agua ya está lista. Es una obra que se hizo con un proyecto que gestionamos ante el Gobierno Nacional, del Ministerio de Ambiente y recursos de regalías", dijo el burgomaestre.
Anotó que curiosamente, cuando se inauguró la planta en enero de este año, la viceministra de aguas, Leyla Rojas, dijo que "San José del Guaviare se constituye así en el primer municipio de los antiguos territorios nacionales en el tema de tratamiento de agua".
Sin embargo, como una paradoja, observó que la ciudad cuenta ahora con la planta de tratamiento, "pero no tiene redes".
Para solucionar este problema, "desde la alcaldía movimos otro proyecto que nos fue aprobado en noviembre del año pasado por el Fondo Nacional de Regalías, para lsu construcción, trabajos que se iniciarán en los próximos 20 días", dijo Arenas García.
Además de las redes de acueducto, en San José del Guaviare también hacen falta las de alcantarillado.
Al respecto, el alcalde dijo que ya presentaron un proyecto por valor de 15 mil millones de pesos, a la viceministra de aguas, "para hacer lo que falta de".
De ser aprobado también este proyecto, las obras podrían iniciarse al finalizar este año, precisó Arenas García.
Auditoría Visible para agua potable
La aprobación del proyecto para la construcción de redes y acometidas para la distribución de agua potable en San José del Guaviare, empezó a ser observado a través de la Dirección de Regalías, con la realización del primer foro de Auditoría Visible, el 27 de febrero.
Este proyecto tendrá un tiempo de ejecución de diez meses, según precisó el Departamento Nacional de Planeación.
Indicó también la entidad que se acordaron compromisos, como la compra oportuna de predios por parte de la Alcaldía, en el área de la bocatoma del acueducto, para conservar y garantizar la continuidad del suministro de agua.
En el foro, los líderes comunitarios se comprometieron a hacer control social a este proyecto. |
|
|