El fin de semana largo soñado en Mar del Plata –a pleno sol e invadida por más de 70 mil turistas– se convirtió en una pesadilla. La rotura de un caño maestro dejó sin agua a la mitad de la ciudad, en medio del alerta de epidemia declarado por la gripe porcina, que ya registra un caso sospechoso en la ciudad. Mientras las autoridades provinciales recomiendan “mantener limpios los ambientes y lavarse las manos para evitar el riesgo de contagio”, el intendente marplatense, Gustavo Pulti, reclamó a la población que sea “más amarrete con el agua”. El secretario de Salud, Alejandro Ferro, fue más allá: “Nadie se muere por no bañarse un par de días”. Y, para peor, las altas temperaturas favorecen la proliferación de los mosquitos que transmiten el dengue, según los especialistas.
El siniestro se produjo en los primeros minutos del viernes, cuando una explosión –cuyas causas aún no se han determinado– dejó fuera de servicio la estación de bombeo de la Plaza Mitre, ubicada en la zona céntrica de la ciudad. “El radio afectado es el comprendido por las avenidas Juan B. Justo, Independencia, Colón y el bulevar marítimo Peralta Ramos, el área turística por excelencia”, explicó a Critica de la Argentina el ingeniero Walter Vuillermoz, gerente de Producción de Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE).
En un primer momento, la rotura interrumpió el suministro de unos 60 mil usuarios, pero con el correr de las horas la reconexión con otras redes de agua permitió restablecer el servicio a más de la mitad de los clientes afectados. “Quedaron unos 20 mil frentistas con inconvenientes, aproximadamente el 10% de los habitantes de la ciudad”, agregó Vuillermoz.
La emergencia, combinada con la llegada de miles de turistas a la ciudad, obligó a las autoridades a disponer un mecanismo de distribución de agua a través de camiones cisterna. “Estamos llenando los tanques de hoteles y restaurantes para que puedan asistir las demandas elementales a sus clientes”, completó el funcionario. Y agregó: “Calculamos que recién estará normalizada la situación para las primeras horas del domingo”.
También en la región se encuentran dos hospitales y los sanatorios más importantes de la ciudad. La principal preocupación es el suministro de agua potable ya que los camiones transportan agua no apta para el consumo humano. “Estamos tratando de evitar que la situación afecte a los hospitales Materno-Infantil y de la Comunidad, además de los tres sanatorios más importantes del distrito, a los que les estamos llevando agua potabilizada”, explicó Ferro.
El municipio formó un comité de emergencia para atender las necesidades de los vecinos y turistas. Todas las personas que precisen obtener información, solicitar asistencia o requerir algo que resulte necesario pueden llamar al 0810 666 2424 o al 499 2901 las 24 horas del día.
AGUA QUE NO HAS DE BEBER. En Mar del Plata se registró un caso probable de gripe porcina, que espera confirmación de laboratorio. Se trata de una mujer de 30 años que regresó a la ciudad proveniente de México a principios de esta semana con los síntomas típicos de la gripe porcina. “La paciente se encuentra debidamente aislada y se aguardan los resultados de laboratorio del instituto Malbrán para confirmar o descartar el caso”, aseguró el doctor Mario Masana Wilson, director de Epidemiológía bonaerense.
Una de las recomendaciones para evitar el contagio de esta enfermedad es el lavado de manos. “El hecho de que haya poca agua genera un problema para la higiene, imprescindible para evitar una mayor exposición al riesgo de contraer enfermedades virales”, explicó Masana Wilson. La Municipalidad de Mar del Plata recomendó que se prescinda del baño personal. “Nadie se muere por no bañarse un par de días”, dijo Ferro. El secretario de Salud recomendó “lavarse las manos con alcohol o con gel de ese que se consigue en las farmacias”. Para Masana, esos productos sólo pueden usarlos “las clases sociales más acomodadas, porque su costo es inaccesible para la población carenciada”.
Masana recordó que el distrito también se encuentra en emergencia por la epidemia de dengue que ya registró 13 autóctonos en territorio bonaerense. Al respecto, Masana afirmó que “el calor inusual en esta época del año no favorece la eliminación del Aedes, transmisor de la enfermedad, por lo que se deben extremar los cuidados para evitar la proliferación en los ámbitos domiciliarios de lugares donde pueda reproducirse el mosquito y para la utilización de repelentes”.
|
|
|