Previo a la sesión del último jueves, todos coincidían en que el dinero que debe llegar a la ciudad en concepto de retenciones, debe ser mayor.
Sin embargo, al momento de expresar este reclamo de manera conjunta, las principales fuerzas políticas de la ciudad que integran el Concejo Municipal no lograron ponerse de acuerdo.
Si bien se terminó votando uno solo de dos proyectos presentados (uno del PJ y otro del Frente Progresista), la Declaración final del Cuerpo Legislativo de la ciudad con respecto al Fondo Federal Solidario, no se alcanzó de manera unánime.
El oficialismo accedió a respaldar los puntos planteados por el proyecto de la oposición, incluso sus demandas al Gobierno nacional.
Pero, además, logró tener los votos suficientes para incluir en el texto sus reclamos al Gobierno provincial. Algo que la oposición no estuvo dispuesto a acompañar.
Junto al voto de Víctor Fardín, y del desempate del Presidente, el justicialismo incorporó finalmente el pedido para que la Provincia utilice los recursos que recibirá por el fondo "sojero" para la culminación de la obra de cloacas, y la expropiación de los terrenos para las lagunas de retardo en nuestra ciudad.
El Frente Progresista argumentó su voto negativo a este apartado, considerando que no se le puede "imponer" al Gobernador lo que debe hacer con el dinero que reciba de la coparticipación a las retenciones.
De esta manera, la oposición terminó votando en contra de reclamar por cloacas y lagunas de retardo, aclarando que no consideraba oportuno hacerlo en esa oportunidad.
Para el oficialismo, sólo se trata de una defensa al Gobierno provincial y se encargó de cuestionar este voto "no positivo" a los intereses de los rafaelinos.
MULTAS Y TASA DE ACOMPAÑAMIENTO
Además de esto, durante la sesión se votaron dos proyectos sobre tablas, que fueron elevados por el Municipio para ser tratados de urgencias. Algo que fue duramente cuestionado por el concejal Víctor Fardín, quien criticó al Ejecutivo por no dar lugar a un análisis más profundo de los temas.
El primero de ellos fue la ratificación de un convenio que, desde ayer, entró en vigencia y posibilitará el cobro en todo el país de las multas que se labren en la ciudad a aquellos automovilistas que no sean de Rafaela.
En segundo lugar, se votó la prórroga (ante el inminente vencimiento) de la ordenanza que establece la tasa para el servicio de acompañamiento al transporte de alimentos que debe circular por la ciudad.
Se tuvieron que fijar los nuevos valores de esta tarifa y, mientras el oficialismo propuso un incremento cercano al 40 por ciento, el Frente Progresista se opuso. Pero, como hacía tiempo no sucedía en el recinto, el FPCyS recibió el apoyo de Fardín y logró imponerse al oficialismo, estableciendo un aumento del orden del 20 por ciento.
|
|
|