Un espacio costero de aproximadamente 30 metros de ancho por 50 de largo fue afectado por un derrame de fuel oil producido en la central termoeléctrica Luis Piedra Buena, a las 6 del lunes último, según comunicó la Prefectura Naval Bahía Blanca.
Si bien las causas del hecho aún se están investigando, desde la empresa se indicó que un desperfecto en un sensor de nivel ubicado en una de las piletas de tratamiento provocó que se virtieran unos 100 litros del combustible.
Prefectura informó que su personal de la Estación de Salvamento, Incendio y Contaminación participó de las tareas de remediación del impacto.
"Para restituir los espacios afectados a su estado original, coordinó los trabajos de limpieza que allí realiza la empresa de control de derrames Cintra, la que continuará en el lugar hasta la finalización de los trabajos", se indicó en un comunicado firmado por el prefecto principal Hugo Marcelo Pallotta.
En el texto, también se expresa que, por el incidente, se labraron actuaciones judiciales y administrativas, mientras que en el orden local tomó intervención personal el representante del organismo provincial de Desarrollo Sostenible, Vicente Sanchís.
La ingeniera Claudia Guisado, jefa de Seguridad y Medio Ambiente de la central termoeléctrica, dijo que, en la mañana del lunes 27, a las 6.15, "se desplegó el plan ACON de emergencias, mediante el cual tenemos que dar los avisos correspondientes; principalmente, a Prefectura, que tiene incumbencia en los derrames en la ría".
Explicó que se produjo un pequeño desperfecto en la planta API de tratamiento de oleosos.
"Ha fallado un sistema de control, lo que derivó en que, donde se procesa agua, se haya filtrado un poco de fuel oil", indicó.
También expresó que el incidente sucedió en un momento en que la marea era media, por lo que el impacto se registró en el agua, el barro y los juncos.
"Se avisó a la Prefectura y a la firma Cintra, autorizada a actuar en estos casos de emergencias. Inmediatamente, se colocaron barreras absorbentes. Ahora, se está realizando la extracción de los juncos y el lodo que fueron afectados. En estos momentos, fue obturado el desagüe a la ría, al igual que una cámara anterior; la planta de tratamiento de oleosos está fuera de servicio", explicó.
Desde el CTE.
El coordinador del Comité de Control y Monitoreo, Fernando Rey Saravia, manifestó que la empresa realiza procedimientos de simulacros de este tipo de derrames.
"Son situaciones para las cuales están preparados. Según parece, un sensor de nivel dejó de funcionar y provocó que se volcara fuel oil a la ría.
"Parece que la realidad supera la ficción. El tema es que, cuando estamos de simulacro, se acuerdan de llamar a todos y ahora se olvidaron de avisarle al 911. Tuvimos que ir a hacer un acta de infracción porque no avisaron el hecho y por el derrame, invocando las normas vigentes. Ellos tienen unos cinco días para hacer su descargo, el cual se adjunta a nuestra acta y se envía a la OPDS, para su evaluación y posterior juzgamiento", expresó Rey Saravia.
Otra perspectiva.
Fuentes consultadas por "La Nueva Provincia" dieron cuenta de que el fuel oil se extendió por unos 300 metros de un canal natural, afectando juncos y totoras. También se informó que no se observaron manchas en la ría.
|
|
|