La intendencia de Magdalena y la empresa Shell llegaron a un preacuerdo extrajudicial que busca poner fin al proceso iniciado en 1999, cuando, tras un choque de buques, un carguero de la petrolera de origen holandés esparció 5300 toneladas de petróleo crudo en el Río de la Plata, a 30 kilómetros de la costa bonaerense.
El convenio establece un resarcimiento para la comuna de 9,5 millones de dólares e incluye el asesoramiento de la firma en materia legal, ambiental y tecnológica, y en el diseño y planificación de tres iniciativas: un plan de desarrollo turístico en el corredor ribereño entre los balnearios de Magdalena y Atalaya, la instalación de un parque industrial y un programa de tratamiento de residuos sólidos generados en el distrito, donde viven unas 20.000 personas.
No obstante, la medida sólo quedará firme luego de que el 17 este mes sea puesta a consideración de los vecinos de Magdalena mediante la realización de una consulta popular en la que el gobierno local deberá conseguir la mitad más uno de los sufragios.
"Creo que es una buena opción para el municipio, ya que la indemnización es relevante y compromete a la empresa a seguir trabajando con nosotros en otros temas que beneficiarán al partido", dijo a LA NACION el intendente de Magdalena, Fernando Carballo (PJ).
El funcionario informó que antes de avanzar en el acuerdo con Shell se había alcanzado un consenso entre los partidos políticos con representación legislativa en el distrito, con el fin de apoyar las negociaciones. Además, explicó que, si bien la consulta no será vinculante, ya que legalmente no existe ese mecanismo en el orden provincial, se tomará como referencia determinante y su resultado deberá ser refrendado después por el Concejo Deliberante local, que ya aprobó la ordenanza para convocar al plebiscito.
El derrame fue provocado por el choque del barco Sea Paraná (Primus), de la compañía alemana Schiffahrts-Gesellschaft, y el buque cisterna de Shell Estrella Pampeana, que se dirigía al puerto de Dock Sud, procedente de Caleta Olivia, con 30.000 toneladas de petróleo, 5300 de las cuales se esparcieron frente a las costas de Magdalena, a unos 120 kilómetros al sur de la Capital.
La causa iniciada por la comuna en el fuero federal de esta ciudad pasó, a fines de 2007 y por una disposición de la Corte Suprema de Justicia, al Juzgado Federal Civil N° 3, con sede en la Capital, a cargo del juez Roberto Torti.
En el mismo juzgado también se tramitan otras demandas presentadas por particulares que reclaman 1000 millones de pesos por los daños causados a la salud, la economía y el ambiente en el que viven.
Por otra parte, un peritaje la Secretaría de Política Ambiental ,realizado hace algunos años, sostuvo que "la limpieza efectuada ha sido deficiente" y calculó "el total del pasivo ambiental, daños y remediación en $ 96.511.697".
El abogado Jorge Bibiloni, que representa a unos 500 vecinos de Magdalena, consideró que "el acuerdo alcanzado por la comuna menosprecia el daño provocado al ambiente y a la vida de los vecinos".
HISTORIA
15 de enero de 1999: chocan los buques Estrella Pampeana, de la empresa Shell, y el carguero de bandera alemana Sea Paraná, en el kilómetro 93 del acceso al puerto de La Plata. Se derraman 5,3 millones de litros de hidrocarburo.
Diciembre de 2007: la Corte Suprema de Justicia de la Nación unifica todas las causas presentadas por reclamos de vecinos y del municipio de Magadalena en el Juzgado Federal Civil N° 3 de la Capital.
Abril de 2009: Shell acuerda con la Municipalidad de Magdalena un resarcimiento por el daño ocasionado, estipulado en 9,5 millones de dólares. |
|
|