Una Reserva Biósfera Binacional Andino Patagónica; obras de saneamiento en los ríos Limay, Neuquén y Negro, y en el lago Nahuel Huapí, y el punto de la propiedad y posesión de tierras que les pertenecen a los pueblos originarios son temas centrales que tratará el Parlamento Patagónico. La sesión se desarrollará hoy en Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz, y será presidida por la diputada del Chubut, Rosa Muñoz, quien expresó su conformidad por el trabajo “maratónico pero con mucha responsabilidad y altura” que hizo hasta ahora el organismo.
Muñoz destacó la importancia del Parlamento como “un espacio de encuentro para intercambiar ideas y de alguna manera construir un lugar mejor para los patagónicos”.
Explicó que fue una sesión muy cargada de emoción “por rendirle el homenaje a la memoria de una gran amiga y una gran legisladora, Judit Forstmann”.
El próximo encuentro será en septiembre en La Pampa “pero antes habrá dos reuniones de la comisión de infraestructura en Viedma, por la situación aerocomercial y en Chubut, las presidencias de las legislaturas patagónicas se reunirán para seguir trabajando en la reforma del estatuto y reglamento del Parlamento” .
Vuelos
La presidenta de la comisión rionegrina del Parlamento Patagónico, Magdalena Odarda, confirmó que el 14 de agosto en la ciudad de Viedma se reunirá la Comisión de Infraestructura del Parlamento Patagónico para analizar la política aerocomercial en la Patagonia.
“El encuentro se hará en Viedma, como ciudad emblemática de lo que significa la falta de integración regional, porque para viajar a Santa Cruz y Tierra del Fuego hay que ir primero a Buenos Aires”, dijo Odarda.
La Comisión de Infraestructura del Parlamento Patagónico, junto con el gobierno rionegrino, estará a cargo de la organización del encuentro que se realizará en Viedma. El secretario del cuerpo parlamentario dijo que “el eje central de la reunión será el análisis de las políticas aerocomerciales y estarán invitados funcionarios nacionales y de las provincias patagónicas”.
La legisladora rionegrina destacó que en la reunión del Parlamento Patagónico, en la ciudad de Puerto San Julián, se trataron en comisiones varios temas que se vienen impulsado desde ámbitos parlamentarios.
Entre las propuestas rionegrinas está la que solicita al gobierno nacional los fondos necesarios para el ordenamiento territorial de la Ley de Bosques, que ya tiene despacho favorable, y la prohibición de volcar efluentes industriales al litoral marítimo de las provincias patagónicas, en base a una norma ya vigente en jurisdicción rionegrina.
Durante esta jornada, la misma comisión evaluó la creación de un foro de discusión sobre educación vial y las medidas de seguridad a adoptar para unificar criterios entre las provincias patagónicas en materia de sanciones y reglamentaciones.
Opiniones
Para el diputado de La Pampa, Adrián Pepino, “Siempre una instancia de debate sirve para renovar el compromiso de esta herramienta que es estratégica para la integración regional”.
En particular dijo “hay temas que se reiteran, como es la infraestructura de la Patagonia, la necesidad de caminos, transportes, comunicación. Siempre hay aspectos que preocupan a toda la región y otros que abarcan a algunas de las provincias”.
En ese punto destacó la Ley de microcrédito, “en lo que hace a la economía social”.
“Me encuentro muy conforme, hay algunos temas que se están tratando que son importantes, en particular estuve en la comisión de Educación con cinco proyectos abordados”, sostuvo el diputado de El Calafate.
Explicó que los proyectos que se aprueban aquí son enviados a las distintas legislaturas y a los poderes ejecutivos, en general hay gran coincidencia en la mayoría de los temas y es muy importante”.
El legislador de Puerto San Julián, Daniel Pandolfi, si bien no integra el Parlamento, estuvo presente como anfitrión. Destacó el homenaje a Forstmann “además soprendente para nosotros que ya el parlamento latinoamericano se haya expedido sobre la persona de la extinta senadora”.
“Interiormente, dijo el diputado, tenemos una satisfacción muy grande de ser anfitriones, las cosas han salido muy bien lo que demuestra que el interior de Santa Cruz está a la altura de este tipo de actos”. |
|
|