El gobernador Jorge Sapag adelantó ayer que viajará hoy a Buenos Aires para seguir muy de cerca las tratativas que se llevan adelante entre el gobierno nacional, los sindicatos, las empresas petroleras y las provincias ya que, según dijo, “es fundamental preservar las fuentes de trabajo”.
Tras votar en las elecciones internas del MPN en el Centro de Enseñanza Media Nº 13, el mandatario afirmó que “esta será una semana movida en lo que se refiere a la actividad petrolera y gasífera. Lo que más nos importa es preservar las fuentes de trabajo por eso voy a estar martes y miércoles en Buenos Aires muy atento a todas las tratativas, ya que lo que me interesa es que se pongan rápidamente en marcha los veinte equipos de perforación que están parados y que permitirían reactivar la actividad”.
Reiteró que “es fundamental mejorar el precio del valor de gas en boca de pozo, ya que Neuquén lo vende a razón de u$s 0,50 el millón de BTU para el consumo doméstico hasta u$s 2 el millón de BTU para consumos industriales y generación de energía eléctrica”, e indicó que de las tratativas que se realizaron la semana pasada en el Ministerio de Trabajo, hubo funcionarios del ministerio que encabeza el ministro de Planificación Federal Julio De Vido que “indicaron una serie de acciones que permitirían en el corto plazo ir mejorando los niveles del precio del gas en boca de pozo que se mantuvo retrasado desde el 2001 al 2008 y cuando se hicieron ajustes de tarifa estos fueron a subsidios”.
Chihuido I
El gobernador adelantó que el próximo 11 de junio se abrirían los sobres con la ofertas económicas para la construcción de Chihuido I, obra que demandará una inversión de mil millones dólares en cuatro años, cosa que “sin lugar a dudas será un motor de la economía regional en lo que a la generación de trabajo se refiere”.
“Esta obra se va a poder concretar porque Nación comprometió a través de la Anses el aporte económico para que las empresas que participen ofrezcan como mínimo un 30 por ciento, lo que va a mejorar la calificación de ofertas”, dijo.
“Ante esta situación de crisis -agregó- lo que debemos hacer es generar trabajo y esta obra sin lugar a dudas va a movilizar el centro de la provincia”. El gobernador aseguró además que “también estamos procurando que la obra pública se reactive rápidamente, por ejemplo, la construcción de viviendas, cosa que nos permita paliar esta situación tan desventajosa que hay en la actividad privada y que se ha reducido mucho”.
En cuanto a las finanzas de la provincia, Sapag dijo: “Desde que asumí vengo diciendo que las cuentas fiscales de la provincia son muy delicadas. Hemos hecho todo lo posible para que el tema salarial entre en un camino de lógica, pero la huelga en la escuela o en el hospital público llevaron a soluciones transaccionales y no es lo ideal para el gobierno dar aumentos salariales en estos niveles porque los ingresos van decreciendo”.
|
|
|