La crecida de los ríos amazónicos continúa. Ayer los ríos Amazonas, Nanay e Itaya registraron un nivel de 117,84 m.s.n.m., lo que trajo como consecuencia que el 50% de las casas del distrito de Punchana se inundara. Esto muestra la difícil situación que se vive en la provincia de Maynas, declarada en emergencia el último sábado.
Trescientas de las familias afectadas por el desborde han sido ubicadas en 12 albergues provisionales y locales comunales. Incluso el puente San Valentín, que habitualmente es usado como vía para atravesar un recodo del río Nanay, se ha convertido en refugio de los pobladores afectados.
A pesar de que el agua está por todos lados, algunos vecinos prefieren seguir utilizando sus viviendas y construyen tabladillos para usarlas como refugios, especialmente por las noches. En la ciudad hay 53 asentamientos humanos afectados por la crecida, es decir unas 14.548 familias. Serían 72 mil personas, es decir casi la totalidad de habitantes que tiene el distrito de Pueblo Libre en Lima.
Aunque este panorama se avizoraba desde hace semanas, la ayuda escasea. El jefe de Defensa Civil en Loreto, Robert Falcón, reclamó la falta de apoyo logístico para solucionar algunos problemas básicos. La ausencia de carpas desde el 2007, cuando fueron entregadas a Ica para auxiliar a los damnificados del terremoto, es un ejemplo. “El presidente regional Yván Vásquez ha enviado un oficio al jefe nacional del Indeci en el que pide 700 carpas para ayudar a las familias, pero todavía no tenemos respuesta”, comentó.
Según esta entidad, la crecida ha dejado en total 693 viviendas inhabitables, lo cual ha obligado a más de 1.500 pobladores a abandonar sus hogares.
Falcón informó que la provincia de Datem del Marañón también se encuentra en estado de emergencia. Sin embargo, aún no se cuenta con datos oficiales, por lo que se ha enviado a técnicos para evaluar la situación y calcular la ayuda que se debe enviar.
NUEVAS VIVIENDAS
El alcalde del distrito de Punchana, Joiner Vásquez, anunció días atrás que se estaba trabajando en un plan para reubicar a los pobladores que moran en zonas inundables. La Municipalidad de Maynas informó a este Diario que se elabora un informe junto con el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) para conocer con exactitud las zonas y la cantidad de personas que serán trasladadas.
Además, existe un proyecto de titulación que se realizará principalmente en los asentamientos humanos Nuevo Versalles, Pilar Nores, Masusa, Bellavista y otros sectores al norte de Punchana.
Río Tumbes llega a los 1.200 m3/s
Ayer a las 6 a.m. el río Tumbes registró una crecida de caudal solo vista en tiempos previos al fenómeno de El Niño de 1982. Fueron 1.200 metros cúbicos por segundo (m3/s) los que causaron la alerta. Hace pocos días, el caudal no era superior a los 250 m3/s.
El secretario regional de Defensa Civil, Manuel Boggio, dijo que no sorprendería un fenómeno lluvioso para el 2010. “Hay que hacer obras como muros de contención y reubicación de poblados”, agregó. Hace unas semanas, el río Tumbes registró 1.500 m3/s y causó desbordes en San Jacinto y San Juan de la Virgen.
|
|
|