Tras recibir un adelanto de 200 mil pesos del gobierno provincial el Consorcio Santa Catalina iniciará en pocos días más la construcción de 11 microembalses interconectados entre sí, que permitirán preservar más de 25 mil hectáreas de campo ubicadas en las zonas rurales de Oncativo, Colonia Almada y Corralito.
Durante una reciente visita que concretaron a Corralito y Colonia Almada el ministro de Agricultura de la Provincia, Carlos Gutiérrez, el secretario de Ambiente Raúl Costa, el director de Vialidad Ruperto Goñi y distintos funcionarios de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, se confirmaron los lugares donde el Consorcio construirá estas pequeñas represas.
Las mismas actuarán como diques de contención, disminuyendo la velocidad de escurrimiento de las aguas en la época de lluvia.
«Se trata de una obra que gestionamos durante mucho tiempo. Hace dos años, el Consorcio Santa Catalina construyó con recursos propios los primeros 4 micro-embalses pero son muy chicos y resultaron insuficientes para detener el avance de la erosión hídrica y la formación de las cárcavas. Ahora la Provincia nos confirmó 1.260.00 pesos para instalar otros 11 diques en sectores que ya fueron definidos con planimetría y estudios especiales», explicó a LA MAÑANA el intendente de Colonia Almada, Hugo Fraresso, uno de los jefes comunales que más luchó por la obra.
Con este aporte inicial de 200 mil pesos, el Consorcio, como contratista de los trabajos, comenzará el movimiento de suelos para excavar y conformar los micro-embalses. Posteriormente, todos se interconectarán a través de una serie de caños.
«El agua de lluvia que ahora corre velozmente será retenida en cada presa y avanzará de manera lenta hasta la cárcava. De esta forma se evitará que avance la erosión que ya ha afectado centenares de hectáreas de Oncativo, El Arañado, Colonia Almada y Corralito. Estamos confiados en poder concluir los trabajos antes de que en octubre comience la temporada de lluvias», continuó el titular del Departamento Ejecutivo de Colonia Almada.
Tanto para el Ministerio de Agricultura, como la Secretaría de Ambiente, la Subsecretaría de Recursos Hídricos y Vialidad Provincial, esta obra tiene relevancia estratégica.
Por un lado, resultará beneficiosa para la producción agrícola-ganadera al proteger 25 mil hectáreas de campo de una de las zonas más ricas de Córdoba. Por otra parte, permitirá controlar los excesos hídricos que originan las precipitaciones estivales, canalizando el agua de manera controlada hacia las cárcavas ya existentes y evitando paralelamente que la superficie dañada se extienda.
Finalmente, la conservación efectiva de estos suelos permitirá proteger la nueva ruta pavimentada de la zona y el flamante puente construido por Vialidad Provincial.
«Para los productores de Corralito este emprendimiento es de vital importancia. Por esta razón cuenta con el apoyo de nuestro municipio. Aunque venimos gestionando los trabajos en forma conjunta con Hugo Fraresso, él se lleva los méritos principales puesto que se trata de algo que inició cuando era presidente del Consorcio Rural», sostuvo en relación a los microembalses el intendente de Corralito Carlos Scotto.
Durante la visita a la zona, Carlos Gutiérrez, Raúl Costa y Ruperto Goñi pudieron observar junto a Fraresso y Scotto y numeros productores rurales, la magnitud del daño ocasionado en las últimas décadas por la erosión hídrica.
«Pudimos ver una de las cárcavas más profundas que generó el agua, en una zona muy rica. Los microembalses serán muy efectivos ya que detendrán el proceso de erosión, preservando miles de hectáreas productivas. Se evitará además que se repita la inundación que se dio en 1991 en los sectores rurales de Oncativo y El Arañado», concluyó Fraresso. Si todo marcha de acuerdo a lo previsto y la Provincia abona en tiempo y forma el resto del dinero prometido como compensación ante el avance de los trabajos (1.060.000 pesos), entre mayo y setiembre deberán cavarse las pequeñas represas de entre 100 y 500 metros de largo y profundidad variables, interconectándolas con caños especiales que permitirán la evacuación de los excedentes hídricos y su derivación paulatina hacia una de las cárcavas existentes.
|
|
|