Según el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti, recién mañana la ciudad volvería a contar con el servicio de agua potable. Desde que el viernes pasado ocurrió un desperfecto en la estación de bombeo de Plaza Mitre, perteneciente a Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), más de la mitad de La Feliz, y en pleno fin de semana largo, sufre restricciones en el suministro. Pulti declaró que, debido a que deben repararse los cuatro motores que funcionaban en el lugar, se demorará hasta el martes la puesta en marcha del circuito. Y agregó: “Esto no se soluciona con una varita mágica”. El intendente señaló que el programa de emergencia “se enfocará en el sistema educativo” para asegurar la continuidad de las clases.
Aún hay 30 mil usuarios afectados que acuden a los distintos puntos –un total de 16– de la ciudad balnearia en los que se provee de agua potable. En Plaza Mitre, Aguas Buenos Aires reparte bidones de 5 litros, pero no alcanzan y en ocasiones sólo entregan uno por familia. Otros optan por acudir a los vecinos que tienen piletas para ir a buscar agua y así poder usar el baño. Los 28 camiones cisterna que recorren la ciudad sólo llenan los tanques de los hoteles, comercios, hospitales y balnearios, por lo que las personas que viven en casas quedaron a la merced de su suerte para conseguir el tan preciado recurso. “Estamos pasando unos días horribles. Por suerte entre los vecinos nos ayudamos y nos la ingeniamos para conseguir agua. Con mi marido tenemos que viajar hasta la casa de mi cuñada porque en su tanque todavía queda un poco y nos podemos bañar”, aseguró María Elena Charre, vecina del barrio Los Troncos, una de las zonas más perjudicadas, y agregó: “Si la estación hubiera estado bien mantenida, esto no pasaba. Las autoridades piensan que las cosas funcionan porque sí y un desastre de esta magnitud los agarra desprevenidos”.
Según informó el ingeniero Walter Vuillermoz, gerente de Producción de Obras Sanitarias, la zona afectada está comprendida por las avenidas Juan B. Justo, Independencia, Colón y el boulevard marítimo Peralta Ramos.
Ante las crecientes versiones de boicot en medio del feriado, el intendente Pulti aseguró: “Fue un accidente y haremos los peritajes correspondientes”. También agradeció “la solidaridad de los municipios vecinos, como el de la Costa y Maipú, que enviaron camiones cisterna, y a las gestiones del gobierno provincial, que a través de la empresa ABSA envió once camiones para completar una flota de 28 vehículos para atender las necesidades”.
Mientras las obras de reparación continúan, se está pidiendo a la población “restringir al máximo y extremar el uso de agua sólo para consumo humano”.
Más turistas que el año pasado
Este fin de semana largo se registró un ingreso de 97.700 personas a la ciudad, lo que representa un aumento del 50% en relación con el mismo período del año pasado. El titular del Ente de Turismo (EMTUR), Pablo Fernández, sostuvo que, “a pesar de las dificultades que hemos tenido con el conflicto del agua, no detectamos que haya habido personas que dejaran sus reservas”.
|
|
|