El nuevo funcionario piensa en la chance de repotenciar la represa hidroeléctrica, para lo cual tiene resuelto viajar al exterior en busca de presupuestos y especificaciones técnicas de turbinas y generadores.
Mayor producción del complejo hidroeléctrico, modernización de la empresa y promoción del crecimiento local y regional a través de convenios de cooperación e investigación son los fines a alcanzar por el flamante presidente de la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Juan Carlos Chagas.
El funcionario adelantó que tiene previsto viajar a China y Ucrania para contactarse con los fabricantes de las turbinas que funcionan en la central para estudiar la posible repotenciación de Salto Grande. Es decir, no se está pensando en la elevación de la cota del lago –lo que suele traer tantos beneficios como perjuicios—sino en el recambio de generadores. En la visión de Chagas, esta decisión se traducirá en beneficios porque “a mayor producción, mayores excedentes para Entre Ríos y, por ende, mayores obras para los entrerrianos”. No obstante, advirtió que a la hora de tomar una decisión junto a la Secretaría Energía de la Nación, se capitalizará la experiencia de técnicos y personal del complejo.
Chagas consideró que la represa Salto Grande “no puede permanecer ajena al lugar en donde se desenvuelve”, por lo cual se rubricarán convenios de cooperación e investigación con diversas unidades académicas para estudiar la problemática del agua, sus ciclos y su calidad. En ese marco, adelantó que se trabajará para que un Instituto del Agua funcione en la propia represa, porque se quiere ir más allá de la generación de energía con el agua.
Definió luego como prioritario también la modernización de la empresa, para estar en sintonía con la delegación uruguaya y para una mayor producción. En ese marco, sostuvo que el reconocimiento del que goza el gobernador Sergio Urribarri a nivel nacional y su capacidad para entender que la Provincia debe ocupar lugares estratégicos, permitieron que un sinnúmero de proyectos superadores para Entre Ríos “estén siendo ejecutados en todas las áreas, fundamentalmente en obras de infraestructura vial y producción”.
SEDE. El entrerriano Juan Carlos Chagas asumió días atrás la presidencia de la Delegación Argentina de la CTM y, si bien la sede del organismo está en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, adelantó que ejercerá la conducción desde Concordia. “Los entrerrianos esperamos increíblemente 30 años para lograr la conducción de Salto Grande. Nuestra designación es un reconocimiento a Concordia y la región por todo lo que puso para la concreción de esa obra civil fenomenal, que es estratégica para todo el país”, consideró
Chagas comentó que eventualmente se trasladará a Buenos Aires para “estar en contacto con la Secretaría de Energía de la Nación y la Cancillería”, pero adelantó que “trabajará como todos estos años desde las oficinas en la represa, aportando además de nuestra gestión, la mirada y el compromiso con el medio y la provincia”.
SON CATORCE. La Central Hidroeléctrica Binacional de Salto Grande se encuentra ubicada en el curso medio del Río Uruguay, unos 15 kilómetros al norte de las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina). Está equipada con 14 generadores accionados por turbinas tipo Kaplan de 135 MW y un vertedero central de 19 compuertas radiales de accionamiento hidráulico.
Posee dos descargadores de fondo para crecidas excepcionales, uno en cada margen. Su construcción aprovecha el desnivel que el río presentaba en la zona denominada “Salto Grande”, la cual ha quedado cubierta por el embalse. En el coronamiento se encuentra el Puente Salto Grande, ferroviario y carretero.
|
|
|