Lacognata reiteró ayer la postura inicial del Gobierno paraguayo de reclamar al Brasil la libre disponibilidad de la energía excedente, que le corresponde a nuestro país, pero que es cedida obligatoriamente al Brasil.
Agregó que para el Gobierno nacional el tema de Itaipú no es económico o monetario, sino de soberanía. “Esto queremos insistir hasta el hartazgo porque parecería ser que nuestra voz, o no llega claramente, o no hay intenciones de entender por el lado brasileño”, expresó el ministro, quien se reunió desde las 05:00 con el presidente Fernando Lugo y el grupo negociador paraguayo sobre temas energéticos.
“Si la propuesta brasileña es ampliar el plazo de pago de la deuda de Itaipú (de 2023 a 2040), Paraguay rechazará”, adelantó ayer a la mañana el alto funcionario.
Desde setiembre de 2008, Paraguay planteó al Brasil seis puntos sobre el Tratado de Itaipú, cuyos temas principales son: precio justo y libre disponibilidad de la energía no consumida y cedida obligatoriamente al vecino país.
El ministro brasileño de Minas y Energía, Edison Lobao, dio a conocer públicamente una última propuesta de su país que consiste en ampliar el plazo de la deuda de 2023 a 2040 para “favorecer” a Paraguay.
BRASIL, PATERNALISTA
Lacognata respondió ayer que el documento que “nosotros recibimos del Brasil es un documento que tenía, hasta podríamos decir, una perspectiva bastante paternalista en la relación entre Brasil y Paraguay”.
“Nosotros dejamos bien en claro que nuestro relacionamiento con el mundo en general, y con el Brasil, en particular, está en un nuevo tiempo, en donde nosotros asumimos que esas relaciones deben darse en el contexto de la igualdad y la soberanía de los Estados relacionados”, agregó.
LACOGNATA Y AMORIM
Lacognata asumió ayer a la mañana oficialmente como nuevo canciller en sustitución de Alejandro Hamed. Este jueves se reunirá en Brasilia por primera vez con su colega brasileño, Celso Amorim, y el viernes irá el presidente Lugo.
CONTRAPROPUESTA DEL VECINO PAIS ES PATERNALISTA, AFIRMAN
Parte de la deuda binacional es ilegítima
Parte de la deuda que Eletrobrás reclama a Itaipú binacional es irregular o ilegítima, infiere el diario brasileño Valor Económico de una entrevista con el Ing. Ricardo Canese, coordinador del grupo técnico paraguayo de negociación de Itaipú, que publicó ayer.
Esa ilegitimidad, si las actuales tratativas no prosperan, se constituiría en uno de los argumentos del Gobierno paraguayo si decide recurrir al arbitraje internacional, deduce también la publicación de Daniel Ritter.
El nuevo encuentro entre negociadores paraguayos y brasileños, luego de casi tres meses de interrupción de las comunicaciones, decidida unilateralmente por Brasil, se llevará a cabo el jueves en Brasilia, incluso con la presencia de las jefes de Estado Fernando Lugo Méndez y Luis Inácio Lula da Silva, según se confirmó.
Ritter no soslaya la “manifestación de esperanza” del Ing. Canese, “de celebrar un acuerdo con el Brasil antes de que finalice el 2009”, así como la confirmación que le hizo de la “intención paraguaya de recurrir al arbitraje internacional si no se logra un entendimiento”.
El colega explica igualmente que “la argumentación de ilegitimidad” de Canse se basa en documentos de 1985 y 1986, en los que Eletrobrás y la Dirección Financiera de Itaipú calcularon que la tarifa real de Itaipú era de US$ 17 por kilowatt mes, de forma constante hasta el 2023.
Añade que, a pesar de ese cálculo, Furnas y Eletrosul pagaron solo US$ 10 por kilovatio mes.
Ritter añade que, según Canese, entre 1998 y 1990, Brasil dejó de contratar potencia en Itaipú y que la suma de ambas transgresiones del Tratado produjeron la “deuda ilegítima” de US$ 4.193 millones.
Según Ritter, Canese dijo también que nuestro país puede denunciar el Art. 9 del Tratado. En rigor el Art. XII, que prohíbe a las Altas Partes Contrantes a aplicar tasas y préstamos compulsorios a Itaipú. El 97% de los préstamos de Itaipú es con Eletrobrás, empresa alter ego del Estado brasileño, que le cobró a la binacional hasta 13,5% de interés anual.
Brasil pretende aprovechar desprestigio de Lugo para seguir robando en Itaipú
La contrapropuesta del Ejecutivo brasileño -según O Estado de Sao Paulo y Edison Lobao, ministro de Energía- de pagar “en forma anticipada” a nuestro país por su excedente energético, así como la de prolongar ad infinitum el plazo de pago de la deuda de Itaipú desnuda las maquinaciones del ala dura del Gobierno brasileño de aprovechar hasta el desprestigio del presidente Fernando Lugo para pisotear los reclamos de soberanía, justo precio y revisión de la deuda de Itaipú que el pueblo paraguayo reclama hace más de 30 años.
O Estado, en el material que publicó el viernes último, no solo no distingue venta de cesión, tampoco tiene escrúpulos en calificar como “ambición de Lugo” las justas reivindicaciones que el pueblo paraguayo no titubeó en agitar hasta en las narices del dictador Stroessner, socio menor de su cofrade el general Garrastazú Médici.
Tampoco duda en sugerir que este es el momento propicio para comprar al debilitado gobierno de Lugo con maniobras como la acumulación de algunos años de esas propinas para que las empresas eléctricas brasileñas -muchas de ellas ni brasileñas- y los industriales de Sao Paulo sigan engordando con el fruto de esa imposición colonialista que es el Tratado de Itaipú.
En cuanto a la intención de Lobao de extender el plazo de pago de la deuda, le decimos que ni su histriónico paternalismo convence y mucho menos que ese plan redunde en beneficio de nuestro país. Reiteramos, una cuota más baja se traducirá en una tarifa más baja, hecho que solo aumentará las ganancias de las empresas de su país que se llevan el 95% de la energía de Itaipú.
|
|
|