La imperiosa necesidad de defensas sobre las márgenes del río Grande y otros afluentes y la escasa disponibilidad e incorrecta utilización del agua para riego fueron los temas tratados en esta localidad por los pequeños productores de los departamento Tilcara y Tumbaya con funcionarios provinciales. En la oportunidad el secretario de Desarrollo Productivo, ingeniero Héctor Pérez afirmó que la provincia dispondrá de fondos para dar una solución concreta a esos y otros reclamos del sector productivo quebradeño. Del encuentro también participó el director de Recursos Hídricos, Víctor Ríos Rico el director de Desarrollo Agrícola y Forestal, Jorge Wallbergel director del INTA-IPAF Diego Ramilo;l director de Desarrollo Ganadero, Mario González Diez; titular de la Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar en Jujuy, Marcelo Echenique; econsultor del CFI en el grupo del PROSAP, Edgardo Sosa y los comisionados de Maimará, Javier Quispe y de Purmamarca, David Barrionuevo; elocal Jorge Ramos y representantes de Huacalera. Durante la visita, efectuaron un extenso relevamiento de pedidos del sector de ambos departamentos porque “tenemos la posibilidad que a través del PROSAP solucionemos la mayoría de los problemas”, aseguró Pérez. Para ello convocaron a los productores y así conocer su emergencia específica, crear un solo paquete y proyectar una obra conjunta que les permita superar los graves inconvenientes que históricamente tienen en esta extensa y productiva región norteña los pequeños productores agrícolas.
“La construcción de defensas y la conducción de agua es lo que mayoritariamente plantearon, además de otras dificultades particulares como dos perforaciones en puntos críticos donde no llegaría el agua”, prosiguió. Los equipos técnicos que acompañaron a los funcionarios tomaran debidas notas de las exposiciones sobre las cuales trabajaran en estos días y el próximo lunes nuevamente se estarían reuniendo con los interesados, harán un repaso minucioso y definirán el proyecto que se elevará a Nación.
Más adelante, Pérez aclaró que el PROSAP posee una ley que le permite a la Provincia endeudarse hasta 10 millones de dólares y sobre la base de ese dinero el ministro de la Producción, Hugo Tobchi priorizó junto al ministerio de Infraestructura y Planificación la construcción de obras hídricas en Santa Clara, Lovaton, Palma Sola, en la Quebrada de Humahuaca y la edificación de mataderos y otros obras menores en zonas de la Puna, “entendemos que serán suficientes los recursos para cubrir las necesidades planteadas”.
En cuanto a los requerimientos de semillas, fertilizantes, herramientas y cuestiones relacionadas, Pérez afirmó que ese tema “se está atendiendo desde la Dirección de Desarrollo Agrícola y Forestal, que los conoce a la perfección y da las soluciones necesarias”. No está demás recordar que en ese sentido a fines del año pasado, Quispe benefició a productores con semillas de cebolla, pimiento, berenjena, perejil, espinaca, albahaca, apio, zanahoria, zapallito tronco, tomate, remolacha, lechuga y maíz; agruímicos, plantas y cemento.
Finalmente consultado si se dará una solución definitiva a estas necesidades que se prolongan en el tiempo, respondió afirmativamente y recordó que desde “hace tiempo el problema fue el mismo, no teníamos recursos y ahora sí, por eso vinimos para acordar lo que haremos”. La próxima semana estos mismos funcionarios se reunirían con productores del departamento Humahuaca “porque ellos también tiene una problemática grande” y de este modo continuarán recorriendo todas las regiones de la provincia “tratando de dar las soluciones a la comunidad”
|
|
|