La tarde del 15 de enero de 1999, en la que el buque Sea Paraná embistió al Estrella Pampeana de la empresa Shell frente al balneario de Magdalena, era una tarde limpia, sin una sola nube en el cielo. A raíz del accidente, 5.300.000 litros de petróleo crudo se derramaron sobre la costa. Fue el peor desastre de su tipo que haya ocurrido en aguas dulces y, según el informe Achkar de enero de este año, “la alteración del ecosistema costero, debido a la magnitud del impacto, no ha podido ser revertido en diez años”.
En los últimos días, la Municipalidad de Magdalena y la empresa petrolera Shell llegaron a un acuerdo que pondría fin a los procesos judiciales. La cifra estipulada por el convenio alcanza los 9.500.000 de dólares en favor del Municipio, no obstante a esto, la decisión será sometida a consulta popular el próximo 17 de mayo. La definición del trato dependerá del resultado del plebiscito.
El secretario de Gobierno de Magdalena, Mauricio Carrillo, indicó que “el acta acuerdo se firmó para concluir con el juicio”, y que resulta conveniente para el Municipio ya que “no sólo se ofrece una indemnización importante sino que la empresa se comprometió a diseñar proyectos para el desarrollo turístico e industrial en el partido”.
A pesar de tratarse -el del próximo 17 de mayo- de un plebiscito no vinculante, las autoridades señalaron que para sellar de manera definitiva el arreglo extrajudicial se tendrá en cuenta el resultado de la elección.
Para convalidar el convenio será necesario reunir más de la mitad de los votos a favor. De ganar el sí, el acuerdo deberá ser homologado en la Justicia Federal donde se sigue el largo proceso iniciado a partir de las demandas presentadas contra las dos firmas, cuyas embarcaciones chocaron y produjeron el desastre.
Según explicó el funcionario del partido vecino, arribaron al convenio por recomendación de los asesores legales de la actual y de la anterior administración, ya que las causas encaradas en 1999 están “en foja cero”.
La opinión de ambientalistas
“No nos parece mal que Shell tenga que pagarle al Municipio. Sí no nos parece prudente que con 9,5 millones de dólares se de por cerrado el caso. En el acta acuerdo la empresa ofrece esa cifra ‘sin reconocer los hechos’, para ponerle un punto final al tema. Creemos que, además del plebiscito, debería producirse un profundo debate”, explicó a Hoy Alejandro Meitin, de la ONG artístico ambiental Ala plástico.
En estos diez años, desde que el buque Sea Paraná embistió al Estrella Pampeana, algunos junqueros y comerciantes aceptaron indemnizaciones de la empresa. Sin embargo, un grupo de 523 habitantes de Magdalena -entre comerciantes, junqueros y vecinos- continúan adelante con un juicio conjunto a Shell. “Nosotros no hicimos ningún arreglo”, explicó a Hoy José Bincaz, un magdalense que al momento del incidente era propietario del restaurante La Esquina.
La Dra. Josefina Antelo, una de las abogadas que patrocina a los vecinos, dijo que “con este convenio no se prevén realizar obras que tengan que ver con el daño ambiental ni con el daño a las personas. El partido perdió su ingreso por turismo y Magdalena, sin la actividad turística, es una zona deprimida, hay mucha desocupación”.
El Municipio destinaría -según indicó- el dinero del convenio a realizar mejoras en la ruta y en la industria; y a crear un polo ambiental.
|
|
|