Se están secando las Cataratas del Iguazú, por donde normalmente caen entre 1.200 y 1.500 metros cúbicos de agua por segundo. La maravilla natural ubicada sobre el río homónimo en la frontera entre Argentina y Brasil, es visitada por un millón de turistas al año.
En los últimos años la falta de agua en el mayor recurso turístico de Misiones y la triple frontera ha sido noticia recurrente, y los daños se hacen notar en esta región, con fuerza, tanto en el servicio de agua potable como en el sector turístico que ve anulado los atractivos, como arroyos y cascadas. Hoy la noticia es Cataratas del Iguazú prácticamente sin cataratas.
Ahora, debido a la falta de lluvias y, se estima, al manejo que realizan las represas brasileñas ubicadas sobre el río, esa cifra descendió a 310 metros cúbicos por segundo, un poco más todavía que del 2006, año en que descendió a 280 metros cúbicos y repercutió negativamente en el turismo. Las previsiones meteorológicas señalan que la sequía se extenderá hasta la primavera, según datos aportados por el Instituto de Biodiversidad Chico Méndes, responsable del Parque Iguazú en Foz de Iguazú, Brasil.
Las pérdidas económicas por este fenómeno son contundentes. Del lado argentino, los servicios náuticos fueron suspendidos durante la semana que pasó. Y aunque no se confirmó oficialmente, se sabe que se frenaron algunas excursiones turísticas internacionales. Anualmente, más de un millón de personas eligen este destino para visitar.
"La visita de turistas a la Triple Frontera, lógicamente, influye en el movimiento comercial de Ciudad del Este, ya que, aunque en una cantidad menor, quienes visitan las maravillas naturales cruzan al Paraguay para realizar compras y a visitar Itaipú. Las agencias de viajes locales ya están sintiendo el impacto económico. Afirman que, en su mayoría, los turistas se decepcionan al ver las maravillas naturales como hilos de agua y que comentan esto en sus países, desalentando a otros extranjeros a realizar el tour por la Triple Frontera, según el diario paraguayo La Nación. Un momento singular en la tierra del Iguazú, término que en la etimología guaraní significa "agua grande". (Región Norte Grande)
|
|
|