“A mí me gusta trabajar rápido y que se tomen decisiones cuando las cosas están todavía calentitas, porque si no corremos el riesgo de que después cueste más hacerlo”, dijo anoche el gobernador José Luis Gioja apenas se bajó del avión de la provincia que lo trajo de Buenos Aires después de una agotadora jornada de gestiones ante dependencias del gobierno nacional.
Sin dudas, de todo lo realizado lo más importante por su dimensión y por el fuerte impacto que tiene en la economía local, especialmente en la generación de mano de obra, fue la firma de un acta de intención que se agrega al protocolo del convenio para la constitución del fideicomiso que financiará la construcción del dique Caracoles.
Es que el Gobierno pretende que la obra se inicie a mediados de junio y para eso tiene que contar previamente con la herramienta financiera que lo hará posible y que no es otra que la creación del fideicomiso que deberá emitir un título de deuda, que se espera que sea de interés del sector inversor privado, pero que igualmente deberá tener un reaseguro.
Gioja llegó hasta la sede de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), donde en el escritorio del titular del organismo, Amado Boudou, firmó el acta ya negociada la semana anterior, por la cual ANSES con el dinero que recibió por la reestatización del Sistema Integrado de Jubilaciones, se compromete a invertir en la parte de esas obligaciones negociables del Fideicomiso Punta Negra, que no encuentre interesados en el Mercado de Valores.
Así, la Provincia se asegura que tendrá disponible el financiamiento para construir el dique, ya que el organismo nacional garantiza con el acta que realizará una compra de valores mínima, que le permita a la Provincia costear los gastos de construcción de Punta Negra, valuado oficialmente en unos 335 millones de dólares.
Cómo se paga la inversión
Los fondos que ANSES o los inversores privados inviertan en bonos de Punta Negra estarán garantizados con la venta que la provincia haga al Mercado Eléctrico Mayorista de la energía que genere el flamante dique Caracoles, que se estima que será del orden de los 45 millones de dólares anuales, más la generación que de aquí a unos dos años, que es cuando se piensa terminarlo, pueda generar y vender el dique Punta Negra.
En el convenio de creación del fideicomiso participan además la Secretaría de Energía de la Nación, que permite la operación, ya que en este país quien produce energía debe pedirle autorización al Estado para venderla; y la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA) que se compromete a comprar la energía sanjuanina a precio diferencial.
El convenio que hará posible Punta Negra también lo firmaron la Subsecretaría de Recursos Hídricos, Nación Fideicomisos y obviamente ANSES, además de EPSE sanjuanina que es la dueña de la obra.
Además, el dique Punta Negra cuenta también con una prefinanciación que surge de los cerca de 60 millones de dólares que la Nación le devolverá a la Provincia, ya que ésta se hizo cargo de pagar la redeterminación de costos de la construcción de Caracoles.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|