El objetivo es el de potenciar actividades en las localidades de Aiguá, Pan de Azúcar, Velásquez, Lascano, Cebollatí, Charqueada, Vergara, Rincón, Santa Clara y Cerro Chato, para lo cual "Uruguay Integra" anunció ayer una inversión de ¤ 2.565.338, que vincula a las intendencias de Maldonado, Rocha y Treinta y Tres.
Así se supo ayer en una reunión realizada en Aiguá (Maldonado) en el marco de una reunión de la que tomaron parte los intendentes Oscar de los Santos (Maldonado), Artigas Barrios (Rocha) y Gerardo Amaral (Treinta y Tres), el director de Planeamiento y Presupuesto, Enrique Rubio, y el ministro (i) de Ganadería, Andrés Berterreche.
El destino de la inversión se orientará a caminería rural y transporte público, además de la concreción de avances para que se beneficien 300 unidades productivas y 200 emprendimientos familiares. Se pondrá también en marcha un sistema colectivo de comercialización del que se beneficiarán 150 ganaderos familiares.
La iniciativa se denomina "Promoción del desarrollo en la región Este del país", que tiene por objetivo mejorar la cohesión social y territorial en un marco de políticas de descentralización y transformación del Estado.
Rubio dijo en la ocasión que el valor de la coordinación y la cooperación marca el nacimiento de ese proyecto común entre las intendencias, con apoyo de otros organismos. Indicó que la Unión Europea aportó ¤ 12 millones y el Estado uruguayo otros ¤ 9 millones, con lo que se conformó un fondo para distintas actividades, fundamentalmente con los gobiernos departamentales.
Rubio adelantó que una de las iniciativas pasa por el diseño de un circuito turístico y cultural entre Aiguá, Pan de Azúcar, Velásquez, Lascano, Cebollatí, Charqueada, Vergara, Rincón, Santa Clara y Cerro Chato.
También interesa fortalecer el sistema de salud, asegurando agua potable a las escuelas, mejoras en la electrificación, carreteras, y establecimiento de líneas comunes de comercialización.
Berterreche a su vez, expresó el apoyo del Ministerio a la asociación con distintas iniciativas, que tengan impacto directo en el desarrollo rural y en la agricultura familiar.
Este proyecto tiene una lógica distinta de creación "porque viene desde abajo", explicó, de manera que las propuestas salen de las organizaciones de productos hacia las Mesas de Desarrollo Rural y son tomadas por los Consejos Agropecuarios Departamentales que las remiten a las autoridades competentes.
Mientras, Geoffrey Barret, representante de la Unión Europea, indicó que este proyecto se suma a otros en el marco de "Uruguay Integra", y que la idea central es la de promover acciones de desarrollo sustentable, en un marco de equidad.
Para Barret esto es una garantía hacia la cohesión social y territorial, con planificación estratégica y con ejecución de proyectos regionales, atención a la salud, acceso a la electricidad y al agua, de tal modo que se espera que unas 5.000 personas se beneficien del proyecto, en la lucha contra la pobreza en un marco de cooperación internacional.
|
|
|