«Apostamos a que Comodoro sea la ciudad del desarrollo marítimo en la Argentina», manifestó ayer el intendente Martín Buzzi durante la entrega de premios a los arquitectos que presentaron proyectos para la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo de Caleta Córdova, resumiendo así el objetivo de su gestión en torno a la diversificación productiva de Comodoro Rivadavia y a una estrategia de internacionalización integral que se lleva adelante y que coloca al mar en el centro de las miradas.
Buzzi entregó en el CepTur, junto al coordinador del Gabinete de Competitividad, Producción e Innovación, Rubén Zárate, los premios del Concurso de Anteproyecto del Centro de Investigación y Desarrollo (CID) Mar Austral a los cuatro grupos de profesionales que participaron de la instancia.
«Estas son cosas que estamos armando y proyectando y que tienen que ver, fundamentalmente, con el Comodoro que vamos a ir encontrando», puntualizó el jefe comunal. «No es casual -agregó- que hayamos elegido a Caleta Córdova para poder ir construyendo allí el Centro de Estudios del Mar en la ciudad, porque ése es el barrio oceánico que tenemos por tradición».
De esta manera, Buzzi remarcó que «estamos construyendo la nueva casa que queremos para los comodorenses, que no sólo contendrá una actividad petrolera muy importante, sino también actividades tales como la maricultura y el desarrollo e innovación de la protección marítima que existe en la ciudad».
«Frente a todos tenemos una enorme pampa azul, que tiene que ser una fuente de desarrollo de oportunidades para la población», sintetizó el intendente, y subrayó que «debemos apropiarnos de ese desafío que tenemos por delante». Bajo esa misma órbita se inscriben los acuerdos de cooperación internacional que el Municipio estableció con las ciudades de Rimouski, en Canadá, y de Blest, en Francia, ciudades que «también han asumido al mar como su gran desafío», dijo Buzzi.
«Nosotros tenemos que hacer exactamente lo mismo: asumir al océano como el gran desafío de desarrollo de oportunidades de trabajo, e ir sumándole cada vez mayor cantidad de elementos», consideró el intendente comodorense, quien también puso en valor el trabajo conjunto con los Institutos Antártico Argentino y del Artico de Canadá. «Entre todos estos actores le vamos a ir dando forma a un Comodoro cada vez más vinculado con el mar, para que éste no sea sólo visto como un lugar al que vamos a pasar un fin de semana o cuando hace calor. Queremos que haya miles de familias viviendo de él, y eso depende de una estrategia y de las acciones que despleguemos desde la ciudad», subrayó. Finalmente, Buzzi opinó que «el desafío que tenemos por delante no es sólo de los comodorenses sino de los patagónicos y los argentinos en general», remarcando, además, la destacada asistencia de los investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, quienes se alinearon con el proyecto, que contiene «acciones bien concretas de internacionalización para el mejoramiento integral de la región», ya que, de la mano del CID, que va a contar con financiamiento nacional, e incluso con el acompañamiento de investigadores nacionales, «apostamos a que Comodoro Rivadavia sea la ciudad del desarrollo marítimo en la Argentina». |
|
|