En medio de un 2009 que para San Nicolás estará marcado por una fuerte inversión del Gobierno nacional en obras públicas, la Municipalidad celebró los actos de apertura de sobres correspondientes a diecinueve licitaciones. La mayoría de las ofertas estuvieron por debajo de lo presupuestado por el Departamento Ejecutivo, que ahora estudia las propuestas. Sólo dos licitaciones quedaron desiertas, pero afirmaron que se convocará a una nueva rueda dentro de unos 30 días.
Tal como lo había consignado EL NORTE, los actos para la apertura de sobres se produjeron el martes y el jueves pasado, en la Secretaría de Economía y Hacienda a cargo Juan Carlos Bianchi. Los concursos de empresas tenían que ver con obras de vivienda, pavimento, redes colectoras cloacales y desagües pluviales.
Emilio Racosevich, secretario de Obras Públicas, lamentó ayer que dos licitaciones no hayan tenido propuesta alguna, ambas relacionadas con la construcción viviendas: las mil correspondientes al Programa Federal de Viviendas y las 35 destinadas a un predio en barrio California. Sin embargo, Racosevich se mostró confiado en la posibilidad de convocar a nuevas licitaciones en un plazo de un mes. Para el primero de estos grupos de viviendas, la Municipalidad había estimado una inversión superior a los 80 millones de pesos; para el segundo, poco menos de 4 millones.
Sí se presentaron ofertas en otras cuatro licitaciones que también tuvieron que ver con viviendas. En todas ellas las ofertas más ventajosas fueron las de la empresa Gaia. Para la construcción de las 148 unidades habitacionales correspondientes al programa federal plurianual, la empresa hizo una oferta cercana a los 13.300.000 pesos.
La misma constructora presentó también ofertas del orden de los 8.200.000 para las 87 viviendas de barrio Garetto, de casi 6,5 millones para las 62 viviendas de Villa Canto, y de 12.212.000 pesos para las 124 viviendas de barrio 12 de Marzo.
Sin contar las que deben ser licitadas nuevamente, hay que decir entonces que ya existen ofertas concretas para la construcción de un total de 421 viviendas. Habiéndose presentado ofertas únicas en dos de estas licitaciones, resta ahora la aprobación del Concejo Deliberante para que el Municipio cierre los contratos con la empresa.
Cloaca y pavimentos
También fueron develadas las ofertas de tres licitaciones vinculadas a la red de colectoras cloacales para los barrios San Jorge, Castelli, San Martín y Suizo, en la zona norte de la ciudad. Para cada licitación hubo tres ofertas y en cada una de ellas hubo propuestas que estuvieron por debajo de los montos estimados por el Ejecutivo.
Las propuestas de menor costo fueron presentadas por las firmas Castillo, CyS y Ramírez.
En cuanto a las obras de pavimentación, en todas las licitaciones fueron presentadas ofertas. Sin embargo, Racosevich comentó que el Ejecutivo analiza en detalle las propuestas con la mira de obtener mejores prestaciones por parte de las empresas oferentes.
Más allá de esto, el funcionario aseguró que existen “buenas perspectivas” en lo que tiene que ver con los trabajos de pavimentación sobre el acceso Perón y la Avenida Dámaso Valdés. Sobre esta última obra también hay que recordar que la Municipalidad ya desarrolló un trabajo complementario cuando con su propia planta de asfalto y sus máquinas pavimentó un tramo de 700 metros sobre avenida Moreno, entre Dámaso Valdés y Las Hermanas.
Otras dos licitaciones tuvieron que ver con una obra que será encarada en dos frentes: la construcción de desagües pluviales de Figueroa Alcorta y Viale. Las ofertas presentadas estuvieron por debajo de los montos estimados por el Ejecutivo, por lo que se cree que podrían ser éstos los primeros contratos en quedar sellados. Las empresas que presentaron las mejores ofertas fueron Balsas (12.950.000 pesos) y Cocival (8.480.000 pesos).
Proceso
Luego de abiertos los sobres, resta ahora una serie de pasos formales hasta que la Municipalidad pueda adjudicar definitivamente las obras a las empresas oferentes. Eduardo Bluhn, director de Obras Públicas, se refirió a este proceso: “Para cada licitación se conforma ahora una comisión evaluadora, que analiza las ofertas, elabora un estudio comparativo y elabora un dictamen de preadjudicación, que va a consideración del Departamento Ejecutivo”, explicó el funcionario.
En tanto, y antes de que el Intendente resuelva con su firma la adjudicación de cada una de las obras, es puesto en marcha otro trámite: la elevación de todas las ofertas al Ministerio. “Nosotros ya tenemos lo que se llama la no objeción técnica; pero falta un trámite, que es la no objeción financiera por parte del Ministerio”, aclaró Bluhn.
Sin embargo, como queda planteado más arriba, aún resta un paso adicional para aquellas licitaciones para las cuales existió una única oferta: la consulta al Concejo Deliberante.
Por otra parte, ayer y hoy vencían los plazos de impugnaciones para las licitaciones cuyos sobres habían sido abiertos el miércoles y el jueves pasado. Hasta ayer ninguna empresa había presentado impugnaciones, pero en la Municipalidad nadie descartaba la posibilidad de que apareciera alguna vinculada a la licitación para la obra de refacción del Palacio Municipal: una compulsa muy ajustada entre dos firmas. |
|
|